🌀 Del Déficit al Estilo: una visión hermética del TDA-H
🧠 1. No es déficit. Es otra lógica.
El TDA-H no es un agujero, sino una arquitectura distinta del pensamiento.
No se basa en el paso lineal de A a B, sino en una danza entre estímulo, afecto, asociación y urgencia.
Es una mente más conectiva que secuencial, más simbólica que funcional, más perceptiva que planificadora.
Eso no significa que no necesite estructura. Significa que necesita una estructura compatible con su lógica.
🏛️ 2. Entre el símbolo y el cuerpo: el equilibrio olvidado
El pensamiento simbólico es una herramienta poderosa: permite resignificar, reinterpretar, ver lo invisible. Pero sin cuerpo, sin materia, sin hábito, se disgrega.
Por eso, el verdadero entrenamiento para estas mentes no es solo verbal o reflexivo, sino sensorial, espacial, repetitivo y rítmico.
🧹 Ordenar la casa no es banal: es un acto mágico, un entrenamiento neuroespacial.
🏃 Correr no es solo cardio: es hipnosis bilateral, neurogénesis, autoafirmación.
✍️ Hacer listas no es control: es ritual de encarnación del futuro.
🎶 Repetir mantras, ritmos o movimientos no es primitivo: es reconexión profunda.
🔁 3. El símbolo necesita cuerpo. El cuerpo necesita sentido.
El problema no es el exceso de simbolismo, sino su desconexión del hacer.
Un símbolo sin acción es delirio.
Una acción sin símbolo es vacío.
El TDA-H necesita rituales concretos que resignifiquen el caos:
-
Ritual de comenzar.
-
Ritual de pausa.
-
Ritual de cierre.
-
Ritual de revisar sin castigo.
-
Ritual de celebrar aunque parezca insignificante.
Estos rituales no infantilizan: sacralizan.
🧙 4. Los antiguos sabios no eran rígidos: eran prácticos
Los viejos herméticos, monjes, chamanes, matemáticos renacentistas, no separaban mente y cuerpo.
Sabían que pensar era también caminar, cantar, trazar, respirar, visualizar, ordenar.
Tu propuesta es esta:
Reinstaurar un entrenamiento mental digno de mentes divergentes.
Dejar de patologizar la distracción y empezar a ritualizar la reconexión.
Dejar de medicalizar la motivación y empezar a encarnar el propósito.
✨ 5. Estilo Especial de Procesamiento
¿Qué pasaría si dejáramos de llamar “trastorno” al TDA-H y lo pensáramos como un Estilo Especial de Procesamiento?
Uno que:
-
Necesita que el futuro esté en el presente (en forma de recordatorios, objetos, ritos).
-
No proyecta fácilmente, pero capta patrones invisibles.
-
No sigue líneas rectas, pero descubre atajos mentales y analogías profundas.
-
No persevera por defecto, pero cuando encuentra dirección, avanza como un rayo.
-
No regula desde la abstracción, sino desde el cuerpo, el movimiento, la emoción.
🌱 Epílogo: Caminar el símbolo, correr el mantra
-
Pensar es moverse.
-
Comprender es ordenar.
-
Fijar ideas es cantarlas.
-
Avanzar es ritualizar lo pequeño.
-
Y ser uno mismo es una forma de espiritualidad práctica.
"Neurodiversidad Hermética: el arte de pensar con el cuerpo, ordenar con el alma y actuar con símbolo."
"Manual de Supervivencia para Mentes que Piensan en Espiral"