lunes, abril 07, 2025

Coaching TDA-H: Cómo subirse al tren de la IA sin perder el foco (ni la calma)

Para muchas personas con TDA-H, el vértigo del cambio tecnológico puede sentirse como estar en medio de una estampida. Mientras el mundo corre hacia la inteligencia artificial, es fácil caer en la sensación de estar quedándose atrás. La buena noticia: OpenAI acaba de abrir una puerta enorme (y gratuita) para que cualquiera, a cualquier ritmo, pueda explorar este mundo sin tener que pagar ni un peso.

La nueva Academia de OpenAI ofrece cientos de horas de formación 100% gratis, con contenido claro, práctico y accesible para todos los niveles. ¿Por qué esto es relevante para el coaching de TDA-H? Porque ofrece estructura, enfoque y dirección—justo lo que muchas veces cuesta sostener cuando la mente salta entre ideas como si jugara ping-pong con cinco pelotas al mismo tiempo.

El coaching TDA-H puede servirse de este tipo de oportunidades para trabajar con la persona no solo en lo cognitivo, sino en lo emocional: la gestión del miedo a quedarse atrás, la impulsividad de querer hacerlo todo de golpe y la frustración ante los tropiezos iniciales. Estos recursos, bien acompañados, pueden transformarse en una experiencia de empoderamiento.

Aquí algunos ejemplos de los cursos disponibles, que se pueden convertir en misiones pequeñas, claras y alcanzables, ideales para el trabajo con TDA-H:

  1. Introducción al uso de ChatGPT para el trabajo diario: Ideal para entrenar la organización personal. Se puede practicar el uso del modelo como asistente, recordatorio o compañero para estructurar tareas.

  2. Búsqueda de empleo asistida por IA: Una excelente excusa para entrenar la perseverancia, diseñando CVs sin abrumarse, paso a paso.

  3. Alfabetización en IA para educadores: Interesante para quienes tienen un perfil creativo y pedagógico; ofrece ideas concretas y aplicables para personas que se aburren con lo abstracto.

  4. Automatización de tareas administrativas: Un campo fértil para trabajar la eficacia sin agotamiento, clave en la vida de muchas personas con TDA-H.

  5. Ética en IA: Una oportunidad para reflexionar sobre valores, lo que da sentido a lo que hacemos, más allá de la productividad.

  6. Ingeniería de prompts para desarrolladores: Perfecto para los perfiles más técnicos o hiperfocalizados, con espacio para el juego mental y la precisión.

  7. Fundamentos de aprendizaje automático: Ideal para quien tiene pensamiento lógico, pero necesita explicaciones claras y bien estructuradas.

  8. Desarrollo de apps con GPT-4o: Una puerta abierta a la creatividad tecnológica sin tener que empezar de cero.

  9. Procesamiento de lenguaje natural: Brinda herramientas para mejorar la comprensión y análisis textual, útil también en contextos académicos.

  10. Implementación de chatbots: Una experiencia que une creatividad, lógica y lenguaje, perfecta para mentes curiosas que necesitan proyectos concretos.

El coaching no debe consistir en empujar a las personas a rendir más, sino en acompañarlas a tomar decisiones conscientes, disfrutar los procesos y construir un vínculo amable con el conocimiento y la atención. Estas formaciones pueden ser recursos potentes si se encajan en una estrategia con sentido, sin sobrecargas, sin autoexigencia brutal, sin pánico.

Porque no se trata de llegar primero, sino de llegar lúcida y entera.

Accede aquí a la Academia de OpenAI:
https://lnkd.in/dHjwc9ng

atencion.org
6 de abril de 2025


Clica Aquí. www.atencion.org