lunes, marzo 24, 2025

¿Son las Clases Universitarias una Forma de Hipnosis Encubierta?

1. El Aula como un Escenario de Inducción

La hipnosis se define como un estado de atención focalizada en el que la sugestión juega un papel clave. Curiosamente, muchas estrategias pedagógicas empleadas en la universidad tienen elementos en común con este fenómeno: la repetición de conceptos, el tono monótono de algunos profesores, la estructura jerárquica en la que el docente dicta y los alumnos escuchan. Para alguien con TDA-H, esto puede generar una sensación de desconexión, como si la mente flotara entre la vigilia y el sueño, atrapada en un vaivén de distracción y concentración forzada.

2. La Trampa del Aprendizaje Pasivo

El problema no es solo la estructura de las clases, sino la pasividad que imponen. Para quienes tienen TDA-H, la falta de estímulos dinámicos puede hacer que el aula se convierta en un espacio de aturdimiento más que de aprendizaje. La atención no se pierde por falta de interés, sino porque el formato tradicional no está diseñado para captar una mente que necesita interacción constante, movimiento y novedad para mantenerse alerta. En cierto sentido, la educación tradicional induce un "trance", pero no el tipo que facilita el aprendizaje, sino uno que lo obstaculiza.

3. Despertar del Letargo Académico

Superar este efecto requiere estrategias específicas. Alternar entre diferentes formas de aprendizaje, tomar apuntes de manera visual, moverse durante las clases y utilizar técnicas de autoobservación pueden ayudar a romper el hechizo de la enseñanza pasiva. En lugar de esperar que la universidad se adapte, quienes tienen TDA-H pueden desarrollar su propio método para convertir el aula en un entorno de aprendizaje activo. Después de todo, la educación no debería ser un estado de somnolencia inducida, sino un proceso de descubrimiento continuo.


Clica Aquí. www.atencion.org