lunes, marzo 24, 2025

Estoicismo para el TDA-H: No, no es solo "aguántate y ya"

Si tienes TDA-H, seguro has escuchado mil consejos que suenan bien en teoría pero son imposibles de aplicar. “Solo organiza tu tiempo”, “enfócate más”, “haz listas”. Y cuando alguien menciona el estoicismo como una posible ayuda, lo primero que muchos piensan es: “¿Otra vez me van a decir que simplemente me aguante?”

Pero no. El estoicismo no es resignación ni un cursillo express de autocontrol espartano. Y aunque algunos lo trivializan hasta convertirlo en frases de taza de café tipo “No sufras por lo que no puedes cambiar”, la verdad es que este enfoque filosófico es una herramienta poderosa para quienes tienen un cerebro que funciona de manera diferente.

¿El estoicismo es compatible con el TDA-H?

Muchos creen que el estoicismo solo funciona para personas hiperdisciplinadas, pero en realidad es todo lo contrario: nació para ayudar a quienes lidian con emociones intensas, impulsividad y frustración. Justo lo que el TDA-H trae de serie.

Los estoicos no negaban las emociones ni pretendían ser máquinas sin sentimientos. Al contrario, entendían que la vida es impredecible y que nuestro cerebro a veces nos juega en contra. Su idea no era suprimir lo que sentimos, sino aprender a manejarlo con sabiduría.

Tres ideas estoicas que SÍ sirven para el TDA-H

  1. Diferencia lo que puedes controlar de lo que no
    Una de las bases del estoicismo es la dicotomía del control: hay cosas que dependen de ti y otras que no.

    • No puedes cambiar que tu mente salte de idea en idea como una ardilla con café, pero sí puedes encontrar maneras de aprovecharlo.
    • No puedes evitar que te distraigan, pero sí diseñar un entorno con menos distracciones.
    • No puedes eliminar la procrastinación de un día para otro, pero sí aprender a engañar a tu cerebro con técnicas como la “tarea de dos minutos” o la “intención de implementación” (que es una forma elegante de decir: planifica exactamente cuándo y dónde harás algo).
  2. La disciplina no es todo o nada
    El estoicismo no trata de volverse un robot de la productividad, sino de avanzar con constancia. A los estoicos no les preocupaba fallar ocasionalmente, sino la dirección general en la que iban.

    Si tienes TDA-H, es fácil caer en el ciclo de la culpa: un día no cumpliste tu agenda y ya sientes que perdiste la batalla. Pero los estoicos sabían que lo importante no es nunca fallar, sino seguir adelante a pesar de los errores. Como decía Epicteto: “Ningún gran logro se alcanza de inmediato”.

    ¿Traducción? Si un día te distraes y pierdes dos horas en YouTube, no significa que hayas fracasado. Solo significa que mañana puedes probar otra estrategia.

  3. Acepta el caos, pero aprende a moverte en él
    El TDA-H no se cura ni se “supera”. Es parte de cómo funciona tu mente. El estoicismo no busca cambiar tu esencia, sino enseñarte a jugar con las cartas que tienes.

    Marco Aurelio, un emperador que tenía que tomar decisiones mientras lidiaba con guerras, traiciones y plagas, decía: “El impedimento a la acción avanza la acción. Lo que se interpone en el camino se convierte en el camino”.

    ¿Y si en vez de luchar contra tu TDA-H, lo usas a tu favor?

    • ¿Tu cerebro odia la rutina? Usa la novedad como ventaja: cambia de ambiente o método para mantener el interés.
    • ¿Te cuesta arrancar tareas? Transfórmalo en un reto: usa temporizadores cortos y conviértelo en un juego.
    • ¿Eres hiperfocal cuando algo te interesa? Usa esa capacidad para dominar temas en profundidad.

No se trata de aguantar, sino de entender

El estoicismo no es una filosofía de “tragar y callar”. Es una manera de entender cómo funciona tu mente y cómo puedes trabajar con ella en lugar de contra ella. Si alguien te dice que el estoicismo es simplemente “aguántate”, no ha entendido nada.

Y si tú tienes TDA-H y piensas que nunca serás constante, solo recuerda esto: los estoicos no eran perfectos. Lo que los hacía sabios no era nunca equivocarse, sino seguir avanzando a pesar de los tropiezos.



Clica Aquí. www.atencion.org