Coaching TDA-H y el Movimiento Slow Running
Introducción
En el fascinante cruce entre el coaching y el TDA-H (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), emergen prácticas que buscan no solo mejorar el rendimiento, sino también ofrecer herramientas que conecten profundamente con las personas que luchan con este trastorno. Una de las tendencias más interesantes es el movimiento Slow Running, que invita a ralentizar el ritmo del correr, ofreciendo un enfoque que contrasta con la presión de los logros inmediatos y la constante búsqueda de metas rápidas. En este artículo exploramos cómo este enfoque puede ser valioso para aquellos con TDA-H, entendiendo que algunas personas se motivan a través de objetivos claros, mientras que otras lo hacen mediante el flujo que genera la actividad misma. Reflexionamos sobre cómo las metas, a veces, pueden paralizarnos y cómo la lentitud puede ser compensada por el tiempo invertido en la actividad, todo desde la perspectiva de la neurociencia y el coaching.
Índice de Puntos
-
TDA-H: El desafío de encontrar el enfoque adecuado
- Comprendiendo el TDA-H y sus particularidades.
- La importancia de la personalización en las estrategias de coaching.
-
Metas y Fluir: Dos tipos de motivación
- Cómo las personas con TDA-H pueden verse influenciadas por las metas.
- El poder del fluir: la motivación intrínseca y el rendimiento en el TDA-H.
-
La parálisis por metas: El efecto de la Habenula
- El papel de la habenula en la toma de decisiones y el bloqueo.
- Cómo las metas rígidas pueden activar circuitos de frustración y ansiedad.
-
El Movimiento Slow Running: Lentitud como herramienta de resiliencia
- El concepto de Slow Running: ir más despacio para ir más lejos.
- Cómo la lentitud ayuda a manejar el TDA-H, promoviendo la autoregulación.
-
Compensando la lentitud con el tiempo invertido
- La importancia del proceso en lugar del resultado inmediato.
- Cómo la inversión en la actividad puede generar resultados duraderos a largo plazo.
-
El Coaching como puente entre la lentitud y la motivación
- Cómo los coaches pueden integrar el Slow Running en el coaching para TDA-H.
- Técnicas para personalizar el enfoque y ayudar a los clientes a encontrar su ritmo.
El análisis de estas ideas permite comprender cómo, en algunos casos, la urgencia de alcanzar metas puede resultar más dañina que útil, y cómo el adoptar una postura de lentitud y flujo, especialmente con el apoyo adecuado del coaching, puede ser una forma más efectiva y saludable de gestionar el TDA-H.