miércoles, septiembre 25, 2024

### Beneficios del coaching en las funciones ejecutivas

### Beneficios del coaching en las funciones ejecutivas

**Atencion.org**

Personalmente, creo que mi mayor maestro ha sido vivir con un trastorno neurobiológico conocido como TDAH, que afecta la regulación de las funciones ejecutivas. Esta condición también se manifiesta en mis hijos, lo que me impulsó a especializarme en TDAH y coaching, aprovechando el "hiperfoco" característico del trastorno.

El coaching es un proceso de transformación que lleva a una persona de su situación actual (punto A) a una situación deseada (punto B). En este proceso, el coach guía a la persona para que tome conciencia de su realidad y establezca metas claras. En el contexto del TDAH, Jorge Orrego Bravo publicó en 2012 los "Coaching TDAH", destacando cómo el coaching puede ser una herramienta valiosa para quienes enfrentan dificultades en las funciones ejecutivas.

Entre los beneficios más destacados del coaching para personas con TDAH se encuentran:

- Crear conciencia y asumir responsabilidades.
- Proporcionar estructura y trabajar con objetivos claros.
- Organizar pensamientos, tiempos y actividades.
- Establecer prioridades y disfrutar del día a día, todo ello a través de la mejora de las funciones ejecutivas.

### Las funciones ejecutivas y su relación con el coaching

Las funciones ejecutivas son procesos cerebrales que nos permiten regular nuestro comportamiento, resolver problemas y alcanzar metas. Se dividen en cinco áreas principales:

1. **Autocontrol**: Capacidad de inhibir comportamientos inapropiados o distractores.
2. **Gestión del tiempo**: Organizar las acciones para cumplir con plazos y objetivos.
3. **Resolución de problemas**: Enfrentar obstáculos y encontrar soluciones efectivas.
4. **Automotivación**: Mantener el compromiso y motivación ante objetivos sin depender únicamente de incentivos externos.
5. **Control emocional**: Regular las emociones para tomar decisiones equilibradas y efectivas.

### El impacto del coaching en las funciones ejecutivas

El coaching ayuda a mejorar la inhibición, permitiendo controlar impulsos y distracciones, así como regular comportamientos no productivos. También optimiza la gestión del tiempo, evitando la procrastinación y ayudando a mantener la concentración en tareas importantes.

Además, el coaching fomenta una mejor organización de pensamientos y acciones, lo que facilita la planificación a largo plazo y la resolución rápida de problemas inesperados. También es eficaz para contrarrestar la falta de motivación, manteniendo el enfoque en tareas aburridas o proyectos de larga duración.

En cuanto al control emocional, el coaching enseña a manejar adecuadamente las reacciones emocionales antes de tomar decisiones impulsivas. Esto favorece una mejor adaptación en los entornos familiar, laboral y social.

### Compromiso y acción en el coaching

El cliente asume un rol activo en su propio cambio, estableciendo una relación con su coach para mantenerse enfocado y explorar nuevas alternativas de conducta. Dividir los objetivos en pequeños pasos facilita el monitoreo de las tareas, genera una sensación de control y aumenta la satisfacción personal.

El seguimiento frecuente por parte del coach incrementa la motivación y el compromiso del cliente, al ayudarle a mantenerse en el camino hacia sus metas. También se promueve la importancia de celebrar los pequeños logros y compartir los avances con el coach o personas cercanas.