miércoles, octubre 22, 2025

Evolución profunda del modelo DISC, que lo lleva de un esquema rígido de “cuatro tipos de personalidad” a un modelo relacional, dinámico y multifacético, sensible a neurodiversidad, trauma y contextos de interacción.


1. De personalidad única a roles dinámicos

  • Cada persona no es un solo “tipo”, sino un conjunto de roles que despliega según el contexto.

  • Los roles son formas de actuar, sentir y comunicar, no etiquetas fijas.

  • Ejemplo: Una persona puede ser “D” en un proyecto urgente y “S” al cuidar de un colega en dificultad.




2. Interacción como encuentro de roles

  • En cada interacción, no solo se encuentran personas, sino roles en relación.

  • La comunicación ocurre entre la versión de un rol de la persona A y la versión de un rol de la persona B.

  • Esto hace que el enfoque sea relacional, no solo individual.


3. El observador / meta-rol

  • Un elemento central es el observador interno, equivalente a un “supra-yo” o “meta-consciente”.

  • El observador puede notar:

    • Qué rol está activado en cada momento.

    • Cómo los roles propios y ajenos interactúan.

    • Patrón de comunicación y resultados en tiempo real.

  • Esta conciencia permite adaptación consciente y regulación emocional.


4. Neurodiversidad y estilos de procesamiento

  • Reconocer que:

    • Hay múltiples formas legítimas de pensar, procesar información y comunicarse.

    • Algunos estilos pueden parecer menos “productivos” según normas convencionales, pero son valiosos.

  • Esto hace que el modelo sea inclusivo, útil para equipos diversos y para la comprensión individual.


5. Trauma y conductas subyacentes

  • Muchas conductas (ansiedad, absentismo, procrastinación, reactividad) son manifestaciones de experiencias previas o trauma, no “fallas de personalidad”.

  • Identificar el rol activo no para juzgar, sino para comprender la causa y encausar la energía de forma saludable.


6. Posible esquema de “DISC ampliado”

Podríamos mantener los cuatro colores/tipos como marcadores de tendencia de roles, pero con capas adicionales:

Color / Tendencia

Rol / Función dinámica

Observador / Meta-perspectiva

Neurodiversidad

Sensibilidad al trauma

D (Dominio)

Líder de acción, decisivo

Nota impulsos, tensión, estrategia

Puede ser rápido para decidir pero necesita estructura visual

Ansiedad por presión, sensación de amenaza

I (Influencia)

Comunicador, motivador

Observa impacto social, autenticidad

Estilo verbal, emocional

Miedo a rechazo, hiperactividad social

S (Estabilidad)

Mediador, cuidador

Detecta armonía, seguridad

Puede ser lento procesando cambio, pero meticuloso

Evita conflicto, retraimiento

C (Conciencia)

Analítico, detallista

Evalúa precisión, errores

Procesamiento lógico profundo, puede ser obsesivo

Perfeccionismo derivado de inseguridad o crítica temprana

Diferencia clave: Cada persona puede activar múltiples roles en distintas interacciones, y la conciencia del observador permite moverse fluidamente entre ellos, respetando diferencias neurológicas y patrones traumáticos.


Si quieres, puedo dibujar un modelo visual tipo “DISC relacional y dinámico” que muestre:

  • Los roles posibles como círculos que se superponen.

  • Cómo el observador puede moverse por todos.

  • Cómo los roles interactúan entre personas.

  • Indicaciones de neurodiversidad y trauma en el esquema.

Esto convertiría tu concepto en algo práctico y fácil de usar en equipos o desarrollo personal.





Clica Aquí. www.atencion.org