jueves, septiembre 11, 2025

🧠 ¿Cómo demonios construimos una calculadora?

(O: cómo convertir arena, lógica y electricidad en pensamiento numérico)


1. Todo empieza con arena (sí, arena)

El corazón de cualquier calculadora es el chip. Y ese chip está hecho de silicio, un mineral que se encuentra abundantemente en la arena.
Lo primero que hace la humanidad no es “crear inteligencia”, sino purificar arena hasta convertirla en un cristal conductor de electricidad.

👉 ¿Y cómo se controla la electricidad? Con algo que llamamos transistor, una especie de interruptor minúsculo.


2. La primera calculadora fue humana

Antes de los chips, las “calculadoras” eran personas. Literalmente. En los siglos XVII y XVIII, se contrataban humanos para hacer operaciones repetitivas.
Después vinieron las reglas de cálculo, los ábacos y más tarde, las calculadoras mecánicas (como la de Pascal o Leibniz), con ruedas dentadas y engranajes.

👉 Una rueda giraba cuando tú pulsabas una tecla. Nada de chips: puro movimiento.


3. Lo invisible: la lógica eléctrica

A partir del siglo XX, se empezó a usar electricidad para hacer cálculos. Pero la electricidad sola no sabe sumar.
Lo que hicieron fue usar la electricidad para representar bits: 0 o 1.

  • Un poco de corriente = 1

  • Sin corriente = 0

Usando combinaciones de 0 y 1, puedes representar cualquier número, letra o instrucción.
Y con una red de miles de transistores, que se encienden o apagan a gran velocidad, se puede construir un sistema lógico capaz de sumar, restar, multiplicar o dividir.


4. ¿Pero cómo cabe todo eso en un chip?

Porque es microscópico.
Cada transistor mide nanómetros.
Eso quiere decir que millones de ellos caben en una uña.

👉 El chip de tu calculadora de 10 € tiene probablemente unos mil o pocos miles de transistores, organizados para tareas simples (sumar, restar, mostrar).
Es barato porque su fabricación se ha estandarizado y se produce en masa.


5. El plástico y los botones son solo el envoltorio

  • El plástico es una carcasa barata y moldeable.

  • Los botones son interruptores que le dicen al chip qué operación realizar.

  • La pantalla es una pequeña matriz líquida o de cristales, que muestra el resultado.

Ninguno de estos componentes “piensa”.
El que “piensa” es el chip.
Y lo hace solo con electricidad, lógica binaria y millones de minúsculos interruptores.


✨ Entonces, ¿cómo se hace una calculadora barata?

  1. Se purifica arena para hacer silicio.

  2. Se fabrica un chip con miles de transistores.

  3. Se diseña una carcasa de plástico con botones físicos.

  4. Se ensambla en masa, por millones.

  5. Se vende por 10 €, aunque hace 50 años hubiera costado más que un coche.


🌀 ¿Y por qué no puedes imaginarlo?

Porque nuestra mente no fue diseñada para comprender nanómetros, ni sistemas invisibles que hacen operaciones lógicas a velocidades imposibles.
Ver una calculadora funcionando es como ver magia domesticada.
Y aún más impresionante es esto:

👉 Nadie puede hacer una calculadora solo.
Es un logro colectivo, evolutivo, cultural.
Desde los artesanos del cobre hasta los ingenieros de semiconductores.
Desde Euclides hasta Alan Turing.


Clica Aquí. www.atencion.org