Guía práctica de frugalismo adaptado a España (y a mentes inquietas)
🔹 1. Vivienda: vivir bien sin pagar de más
- 
Evita sobrealquilarte: en ciudades como Barcelona o Madrid, vivir solo puede costarte más de 1000 €. Compartir piso no es solo para jóvenes; puede ser una elección frugal y social. 
- 
Zonas con buena RCP (relación calidad-precio): busca barrios bien conectados (L2, L5, L9), no necesariamente céntricos. El ahorro en alquiler puede liberarte para otras cosas importantes. 
- 
Haz de tu casa un espacio simple: menos objetos = menos estímulos = más calma mental, ideal para TDA-H. 
🔹 2. Alimentación: gastar menos sin renunciar a lo rico
- 
Compra en mercados de barrio o cooperativas: fruta de temporada, más barata y de mejor calidad. 
- 
Cocina en casa en tandas (batch cooking): organiza platos base y congela. Ahorra tiempo, dinero y decisiones. 
- 
Evita compras impulsivas: ve con lista, come antes de ir, evita supermercados caros como tiendas gourmet de marca. 
🔹 3. Tecnología y cultura: menos gasto, más acceso
- 
Bibliotecas públicas: libros, revistas, cine, incluso coworking. En Barcelona, la red de bibliotecas es de primer nivel. 
- 
Compra de segunda mano o intercambio: apps como Wallapop, TooGoodToGo o grupos de trueque en Telegram. 
- 
Suscripciones compartidas: comparte Netflix, Spotify, Filmin, etc., con amigos o familiares de forma legal. 
🔹 4. Transporte: libertad sin coche
- 
Evita coche si no es necesario: gasolina, seguro, mantenimiento… son trampas de gasto constante. 
- 
Aprovecha transporte público o bicicleta: Barcelona, Valencia o Sevilla tienen grandes redes ciclistas y transporte eficiente. Además, moverte físicamente mejora el foco mental. 
- 
Tarjetas T-usual o abonos mensuales: muy rentables si haces más de 3 trayectos a la semana. 
🔹 5. Estilo de vida: menos posesiones, más proyectos
- 
Simplifica tu armario: apuesta por prendas que combinan bien entre sí, de calidad, duraderas. 
- 
Menos objetos, más rituales: en vez de comprar más, ritualiza lo que ya tienes. Una taza favorita, un rincón para leer, una rutina de cuidado personal simple pero constante. 
- 
Cambia compras por creatividad: paseos, escritura, voluntariado, trueque de habilidades. No es “gastar menos”, es vivir más plenamente sin distraerte con lo innecesario. 
🧠 Frugalismo y TDA-H: consejos especiales
- 
Menos decisiones = más energía mental. 
- 
Orden físico = foco mental (empieza por ordenar tu escritorio, cada día). 
- 
Repetición consciente: encuentra pequeñas rutinas simples que funcionen y repítelas (ropa, desayuno, ruta al trabajo). 
- 
Evita estímulos innecesarios: objetos acumulados, notificaciones constantes, apps inútiles… todo eso drena tu foco. 
🌱 Conclusión: vivir frugal es vivir con dirección
El frugalismo no es pobreza ni privación. Es saber lo que te importa de verdad y crear un entorno —económico, mental, físico— que lo facilite.
Y si tienes una mente que va rápido o se dispersa (como muchas personas con TDA-H), un estilo de vida frugal puede ser el marco perfecto para sostener tu potencial sin agotarte.
 
