El Pensamiento de los Detectives: ¿Puede Ayudar a las Personas con TDA-H?
¿Alguna vez has visto a un detective en una película rodeado de papeles, fotos, hilos y post-its, creando un caos visual que, paradójicamente, parece tener todo el sentido del mundo? Esa imagen —en la que cada objeto es una pista y cada línea conecta pensamientos dispersos— es una representación del proceso mental que, aunque desordenado, tiene una lógica propia. De alguna forma, este estilo de razonamiento se parece mucho al modo de pensar de quienes tienen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H). Y si lo pensamos bien, ¿puede ser que esta manera “caótica” de organizar el cerebro sea útil?
Imagina tener tu cerebro como esa pared de detective. El TDA-H, como un detective en su investigación, se enfrenta a múltiples pistas que necesitan ser conectadas, pero sin una estructura rígida. Los pensamientos surgen, se entrelazan y se dispersan, a menudo dejando un rastro de confusión. Sin embargo, esa confusión tiene valor. La clave es cómo organizarla.
En las películas, el detective no se limita a las soluciones obvias. Se pregunta, explora, desafía lo evidente. Las conexiones inesperadas, las asociaciones aparentemente sin sentido entre los objetos en la pared, llevan a la revelación. De la misma manera, las personas con TDA-H a menudo son capaces de hacer conexiones sorprendentes, pensar fuera de lo convencional y llegar a soluciones creativas. La clave es cómo organizar ese flujo de ideas para que no se convierta en un caos incontrolable.
Aquí es donde entra el coaching. El principio de "poner el cerebro afuera", el cual se inspira directamente en esa pared llena de post-its, puede ser una herramienta poderosa. Al trasladar los pensamientos a un espacio visual, físico o digital, las personas con TDA-H pueden organizar sus ideas de manera que reflejen ese proceso mental no lineal, pero eficiente. Al igual que el detective, esta estrategia permite que las conexiones entre pensamientos y objetivos se hagan más claras, sin perder la creatividad que puede surgir de lo inesperado.
¿Cómo Funciona en la Práctica?
Primero, visualiza tus pensamientos: coloca en un tablero o en una aplicación digital cada tarea, meta o idea que se te ocurra. Usa notas, colores y símbolos. Cada post-it representará una pista que, aparentemente, no tiene sentido. Pero al dar un paso atrás y observar las conexiones, el mapa completo empieza a tomar forma. Lo que parecía un caos es en realidad un proceso creativo que te permite ver las soluciones con más claridad.
El coaching enfocado en TDA-H también promueve la flexibilidad y el pensamiento estratégico. En lugar de seguir un camino lineal, se anima a explorar diferentes opciones, probar nuevas hipótesis y no temer al desorden. Las conexiones impredecibles que surgen entre los pensamientos pueden ser las claves para desbloquear soluciones innovadoras.
Además, el proceso de "poner el cerebro afuera" tiene un componente terapéutico. Al visualizar, externalizar y organizar, se reduce la sobrecarga cognitiva y la ansiedad que puede generar la sensación de estar constantemente abrumado por las tareas y pensamientos. Las imágenes que componen el tablero de notas ayudan a que el cerebro vea el panorama completo, facilitando la organización sin perder la creatividad que caracteriza a las personas con TDA-H.
La Influencia del Detective en la Mente Humana
El detective, como metáfora, nos muestra que el proceso de resolución de problemas no es necesariamente limpio ni directo. Se trata de explorar, de conectar las piezas de un rompecabezas sin una estructura rígida. Esta forma de pensar, aunque aparentemente caótica, refleja el pensamiento fluido y flexible de quienes tienen TDA-H, quienes, con el enfoque adecuado, pueden aprovechar sus fortalezas.
El coaching para TDA-H no debe verse como una forma de controlar o limitar ese flujo de ideas, sino como una manera de organizarlo, darle estructura sin sofocar la creatividad. Es una herramienta para hacer que el caos mental se convierta en una estrategia, permitiendo a las personas navegar a través de su propio mundo de pensamientos desordenados para encontrar las pistas que les llevarán a sus metas.
El detective de la película no se limita a observar el caos; lo entiende, lo organiza y, finalmente, lo resuelve. De la misma manera, las personas con TDA-H, cuando tienen las herramientas adecuadas, pueden transformar su aparente desorden en una fuente de innovación, conexión y soluciones sorprendentes.
Fecha: 18 de marzo de 2025