“Caminar, Correr y Cazar: Estrategias de Coaching TDA-H y Estimulación Bilateral para Potenciar la Atención”
Introducción:
Las personas con TDA-H (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) enfrentan desafíos únicos relacionados con la concentración, el control de impulsos y la gestión emocional. Sin embargo, estos mismos desafíos pueden convertirse en puntos de partida para explorar enfoques innovadores de coaching y terapia que aprovechen las fortalezas del cerebro. Entre estos enfoques, la estimulación bilateral a través del caminar o correr ha emergido como una herramienta sencilla y accesible para mejorar el enfoque y la regulación emocional. En este artículo, exploraremos cómo la teoría del cazador de Tom Hartman se conecta con la práctica del caminar y correr, y cómo estas actividades pueden funcionar como una forma de estimulación bilateral, al estilo de un EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular), desde la perspectiva del psicólogo Jorge Orrego Bravo.
Índice:
-
La Hipótesis del Cazador: TDA-H y la Energía Necesaria para Enfocar la Atención
-
El cerebro humano y la predisposición evolutiva para el movimiento.
-
Cómo la teoría de Hartman explica la relación entre el movimiento y la atención.
-
-
Caminar, Correr y EMDR: Estimulación Bilateral como Herramienta de Regulación Emocional
-
El impacto de la estimulación bilateral en el procesamiento emocional.
-
Caminar y correr como prácticas Low-cost para estimular el cerebro y fomentar la autorregulación.
-
-
Coaching TDA-H: Aplicaciones Prácticas de Caminar y Correr para el Enfoque y el Bienestar
-
Cómo integrar estas estrategias en el coaching para personas con TDA-H.
-
Beneficios concretos y recomendaciones de Jorge Orrego Bravo.
-
En este artículo, buscaremos entender cómo el caminar y correr no solo son actividades físicas simples, sino también poderosas herramientas de autoliderazgo y manejo del TDA-H.