lunes, marzo 24, 2025

1. Instrucción del PNJ y la Activación de las Funciones Ejecutivas

En un juego de rol online, el jugador recibe instrucciones de un personaje no jugador (PNJ), quien le proporciona un objetivo, una misión o un desafío. Este momento inicial activa en el jugador varios procesos cognitivos que tienen una clara analogía con las funciones ejecutivas del lóbulo frontal. Estas funciones, que incluyen la planificación, la organización y la toma de decisiones, son fundamentales para determinar cómo el jugador abordará la tarea. De la misma forma, las personas con TDA-H enfrentan desafíos similares cuando se enfrentan a nuevas instrucciones o tareas que requieren de la activación de estas funciones.

En el contexto del Coaching para TDA-H, la primera fase que se activa es la capacidad de planificación. La instrucción del PNJ exige que el jugador haga un plan de acción para abordar la misión que se le asigna. De manera similar, una persona con TDA-H puede tener dificultades para organizar sus pensamientos y definir un camino claro hacia el cumplimiento de una tarea, especialmente si la misión parece abrumadora o demasiado amplia. El jugador debe pensar en cómo usar sus recursos y habilidades de manera eficiente, al igual que la persona con TDA-H necesita encontrar formas de organizar su entorno y sus pensamientos para evitar la sobrecarga cognitiva.

Otro aspecto relevante es la toma de decisiones. En muchos juegos de rol online, el jugador debe elegir entre diferentes rutas o estrategias, lo cual implica tomar decisiones rápidas y fundamentadas en el contexto que se presenta. Para una persona con TDA-H, esta toma de decisiones puede estar marcada por una tendencia a saltar entre opciones o tomar decisiones impulsivas, debido a la dificultad para mantener la atención a largo plazo en un único curso de acción. Sin embargo, el coaching adecuado puede ayudar a que se desarrollen mecanismos que refuercen la reflexión antes de tomar decisiones, permitiendo una mayor autonomía y control sobre las elecciones.

Por último, la inhibición de respuestas impulsivas juega un rol clave tanto en los jugadores de rol como en las personas con TDA-H. Mientras que el jugador de rol puede verse tentado a actuar impulsivamente ante un enemigo o un obstáculo, el coach en el contexto del TDA-H puede ayudar a la persona a comprender cuándo es el momento de pausar, reflexionar y planificar su siguiente paso. Esta habilidad de inhibir respuestas automáticas, que en un juego puede ser la reacción impulsiva ante una situación, es esencial para el desarrollo de una mayor conciencia ejecutiva.

En resumen, cuando un jugador recibe la instrucción de un PNJ, se inicia un proceso cognitivo que activa diversas funciones ejecutivas: planificación, toma de decisiones y regulación de impulsos. Estos mismos procesos son esenciales para que una persona con TDA-H logre superar sus desafíos cotidianos, y el coaching puede ser la herramienta que active y fortalezca estas habilidades de manera consciente y efectiva.




Clica Aquí. www.atencion.org