"Educación de los Sentidos, PNL y Creación Artística: La Puerta a una Percepción Expandida"
La tesis sobre la educación de los sentidos en el pensamiento de Xavier Zubiri ofrece un marco que resuena profundamente con la Programación Neurolingüística (PNL) y la creación artística. Tanto la PNL como el arte se basan en la premisa de que la percepción sensorial no es pasiva, sino que estructura nuestra experiencia y modela nuestra manera de interpretar el mundo.
PNL y la Educación de los Sentidos
La PNL enfatiza la importancia de los sistemas representacionales (visual, auditivo, kinestésico, olfativo y gustativo) en la forma en que procesamos información y tomamos decisiones. Desde la perspectiva de Zubiri, los sentidos no son canales separados, sino que están imbricados en una inteligencia sentiente, es decir, una forma de conocer que no separa el sentir del inteligir.
Esta coincidencia es crucial: si la percepción es activa y modela nuestra realidad, entonces la PNL puede verse como un método que nos permite reeducar los sentidos y mejorar nuestra capacidad de interacción con el mundo. En términos prácticos, esto sugiere que técnicas de PNL como el anclaje sensorial, la sinestesia dirigida o el cambio de submodalidades pueden tener un impacto en la forma en que aprehendemos y reconstruimos nuestra experiencia sensorial.
La Creación Artística y la Percepción Expandida
El arte es, en esencia, un ejercicio de educación sensorial. Un pintor, un músico o un escritor entrenan su percepción para ver lo que otros no ven, escuchar lo que otros ignoran, sentir más allá de lo inmediato. La propuesta de Zubiri refuerza la idea de que la creatividad no es solo un acto de imaginación, sino también una reconfiguración del sentir, una forma de inteligencia que no solo representa la realidad, sino que la trasciende.
En la práctica artística, esta visión se traduce en técnicas que expanden la percepción:
- La pintura juega con la interacción entre la visión y el tacto (el trazo, la textura, la luz).
- La música explora la relación entre la audición y la kinestesia (ritmo, vibración, movimiento).
- La escritura recurre a la evocación sensorial para activar en el lector experiencias multisensoriales.
Hacia una Percepción Más Rica
Si combinamos el pensamiento de Zubiri con la PNL y la creación artística, obtenemos un modelo en el que educar los sentidos no solo amplía nuestra inteligencia, sino que potencia nuestra capacidad creativa. La percepción no es un dato fijo, sino un proceso dinámico que puede ser reentrenado, refinado y potenciado para enriquecer nuestra experiencia del mundo y nuestra expresión artística.
Esta intersección sugiere que la verdadera creatividad no se limita a la inspiración espontánea, sino que es una construcción sensorial e intelectual que puede cultivarse. Así, tanto la PNL como el arte se convierten en caminos para una percepción más profunda, más rica y más plena.