martes, noviembre 07, 2023

“ La Comunicación en el Mobbing”

 Parés Soliva, Marina

Servicio Europeo de Información sobre Mobbing / SEDISEM/ c/ Sant Josep Calassanç 15, 4-B

/ 08400 Granollers, España

+34 626 138 816 / marinapares@yahoo.es

 “Mediante un proceso de acoso moral, o de maltrato psicológico, un individuo puede conseguir hacer pedazos a otro. El ensañamiento puede conducir incluso a un verdadero asesinato psíquico. Sin embargo, parece como si nuestra sociedad no percibiera esa forma de violencia indirecta. Con el pretexto de la tolerancia, nos volvemos indulgentes.”


Marie-France Hirigoyen


El pasaje que has citado es de Marie-France Hirigoyen, una psiquiatra y psicoanalista francesa conocida por su trabajo en el campo del acoso moral o mobbing. Su obra, "El acoso moral: el maltrato psicológico en la vida cotidiana", se centra en el abuso psicológico y el impacto que puede tener en las personas. En este fragmento, Hirigoyen resalta cómo el acoso moral, o el maltrato psicológico, puede ser igualmente destructivo que la violencia física, pero a menudo pasa desapercibido o no se le presta la debida atención en la sociedad.


Hirigoyen sugiere que la tolerancia excesiva o la indiferencia hacia el acoso moral pueden permitir que esta forma de violencia indirecta persista en la sociedad. Su trabajo se enfoca en sensibilizar a las personas sobre los efectos perjudiciales del acoso moral y la importancia de reconocer y abordar este tipo de abuso. El acoso moral puede manifestarse en diversas situaciones, como en el lugar de trabajo, en relaciones personales y en otros entornos, y puede tener consecuencias devastadoras para la salud mental y emocional de las personas afectadas.


En resumen, Marie-France Hirigoyen destaca la importancia de no subestimar la gravedad del acoso moral y aboga por una mayor conciencia y acción para prevenir y abordar esta forma de violencia psicológica en la sociedad.

ABSTRACT

En este estudio se describe el tipo de comunicación que se establece en el acoso moral y que da lugar a la perpetuación del fenómeno en el tiempo y en el marco de las relaciones laborales. El presente trabajo es una profundización del “Estudio Comparativo entre la Teoría de la Comunicación Humana y el Mobbing”, realizado por la autora en el año 2002 y la aplicación de dicho conocimiento a las diferentes fases del proceso de acoso psicológico en el trabajo.

Este trabajo se basa en la aplicación de la teoria de la Comunicación Humana de Watzlawick –Bavela–Jackson a las primeras fases del proceso de acoso moral en el trabajo y es un modelo explicativo de las especiales relaciones interpersonales que se instauran, y que darán lugar a un proceso de acoso psicológico cuando las condiciones ambientales lo faciliten.

El presente estudio se cierra con el intento de llegar a conclusiones que permitan la detección de la comunicación alterada y perversa que exhibe el manipulador, así como su concreción en las relaciones laborales, y todo ello con la finalidad de aportar los elementos que nos ayuden tanto desenmascarar al acosador como a protegernos de su manipulación.

 

Palabras clave

 

Mobbing, acoso moral, violencia psicológica, comunicación humana, paradoja.

 

INDICE

Introducción

Concepto de Acoso Moral

Aplicación de la Teoria de la Comunicación Humana a las tres primeras fases del Mobbing Fase de Seducción:

Concepto y definición Seducción de la Víctima Seducción del Entorno

La Comunicación en esta fase Fase de Conflicto:

Concepto y definición

La Comunicación en esta fase Fase de Acoso

Concepto y definición

La Comunicación en esta fase

Conclusiones


 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

El mobbing o acoso moral en el trabajo aunque enmarcado en los riesgos psicosociales de salud laboral no es en sí misma una enfermedad, de lo que se trata es de una serie de conductas de violencia psicológica que acaban afectando a la salud de la víctima. Son las consecuencias del ejercicio de la violencia psicológica, sobre un ser humano lo que hace que éste enferme.

La Teoria de la Comunicación Humana nos permite entender las claves del engaño dialectico que un acosador extiende sobre la víctima y sobre su entorno. En este estudio se analiza en profundidad la paradoja en el lenguaje y el doble vínculo. Todo ello, con el deseo que una mayor información sobre esos procedimientos nos permita enfrentarnos a los procesos de violencia psicológica con mayores garantías de éxito.

El presente estudio tiene como finalidad contribuir a generar un mayor conocimiento del acoso moral y con ello entender la facilidad con que un acosador puede manipular el entorno de la víctima. Esta ponencia es el resultado del estudio y profundización de la Teoria de la Comunicación Humana al fenómeno del acoso psicológico en el trabajo. Se basa, por tanto, en el constructo teórico de Watzlawick, Bavelas y Jackson, y en la ampliación de un trabajo previo de la autora “Estudio Comparativo entre la Teoria de la Comunicación Humana y el Mobbing” -2002 .

 

Así mismo pretende aportar las claves para identificar el engaño dialéctico que un acosador extiende sobre la víctima y sobre su entorno. Para ello me he centrado en el análisis de la comunicación que tiene lugar en las tres primeras fases del fenómeno del mobbing, a saber: la fase de seducción, la fase del conflicto y la fase del acoso propiamente dicha. No voy a extenderme en las otras fases del proceso por superar las espectativas del presente trabajo. A lo largo del artículo iré desgranando las claves y los indicios que permitan identificar la manipulación.

 

Antes de adentrarme en las fases, en el estudio describo brevemente el concepto de acoso moral en base a diversas definiciones de expertos. No se describen las consecuencias sobre la salud de las personas afectadas por ser una materia ampliamente difundida y en cambio si que hago una profundización sobre cada una de las tres primeras fases del fenómeno antes de adentrarme en el tipo de comunicación característica de cada una de ellas. Se analizan las paradojas en la conducta y en el lenguaje del acosador así como las reacciones paralizantes que provocan en la víctima y en su entorno laboral. Se aplica el conocimiento sobre las relaciones de simetria y de complementariedad al acoso laboral. Nos adentramos en las relaciones de doble vínculo como marco explicativo de las reacciones del entorno y aportamos elementos para encarar la manipulación mediante el análisis del discurso del acosador.

 

Entendemos por discurso del acosador al conjunto de aquellos argumentos que esgrime para justificar el hostigamiento . El análisis de dicho discurso y la obtención de la claves para desenmascararlo es el resultado de un trabajo previo de la autora Detección del acosador a través del lenguaje que fue presentado en profundidad en el último Encuentro Internacional sobre prevención y Salud laboral de Vilanova i La Geltrú (mayo 2005) .

 

 

Este trabajo se cierra con el intento de llegar a conclusiones que faciliten la detección de la comunicación alterada y perversa que exhibe el manipulador, todo ello en el marco de las relaciones laborales, y con la finalidad de ayudar a mejorar la salud laboral de los trabajadores.


This document was created with FREE version of Easy PDF.Please visit http://www.visagesoft.com for more details

 

 

 

CONCEPTO DE ACOSO MORAL

 

Para conocer el significado del concepto de acoso moral, he recopilado tres definiciones provenientes del campo de la investigación, del ámbito político y del mundo jurídico.

Definición de Heinz Leymann : El psicoterror o mobbing en la vida laboral comporta una comunicación hostil y desprovista de ética que es administrada de manera sistemática por uno o unos pocos individuos, principalmente contra un único individuo, quien, a consecuencia de esto, es lanzado a una situación de soledad e indefensión prolongada, a base de acciones de fustigamiento frecuentes y persistentes (por lo menos una vez por semana ) y a lo largo de un prolongado periodo (al menos durante seis meses) “.

Definición de la U.E.: “Comportamiento negativo entre compañeros o entre superiores o inferiores jerárquicos, a causa del cual el afectado es objeto de acoso y ataque sistemático durante mucho tiempo, de manera directa o indirecta, de parte de una o más personas, con el objetivo y/o efecto de hacerle el vacío (14-5-01).

Definición de R. Gimeno Lahoz : El concepto jurídico de mobbing o acoso moral es la “presión laboral tendenciosa encaminada a la auto-eliminación de la víctima” (Magistrado Ramón Gimeno Lahoz en la Jornada sobre Mobbing en Girona- Nov 04).

Sabemos que para poder hostigar a otro ser humano el acosador habrá de ejercer dos tipos de manipulaciones, una dirigida al entorno de la víctima y otra dirigida hacia la persona acosada. Para el acosador la manipulación dirigida al entorno tiene como finalidad convertirlo en su aliado, ya sea para que colabore en el hostigamiento o bien para que no haga evidente lo obvio y para ello lo único que le pide el acosador es que no haga nada. El entorno que no hace nada se convierte en colaborador tácito del acoso. La manipulación del lenguaje dirigida a la víctima tiene como objetivo dañarla y de desestabilizarla. He optado por recoger, por tanto, esas definiciones sobre la violencia psicológica en el trabajo que contienen los elementos básicos, a mi entender, para comprender el fenómeno del acoso laboral; a saber : que se trata de acciones concretas de un grupo contra un individuo.

El objetivo del mobbing es la auto-eliminación de la víctima a través de romper su resistencia psicológica. Se trata de un atentado contra la dignidad de una persona. Los elementos claves del mobbing (tabla1) son: comunicación hostil y sistemática, de varios contra uno, con acciones de hostigamiento que crean un entorno ofensivo a fin de hacerle el vacio. Se trata de conductas intencionadas, de verdaderos ataques a la dignidad con la intención de hacer desaparecer a la víctima.



 

 

 

 

En resumen, podemos definir el acoso moral en el lugar de trabajo como una serie de conductas hostiles de un grupo contra un individuo con la intención de hacerle el vacio.

No podemos olvidar que el acoso nace de forma anodina y se propaga insidiosamente. Al principio las personas acosadas no quieren sentirse ofendidas y no se toman en serio las indirectas y las vejaciones. Luego los ataques se multiplican. Lo que constituye el fenómeno destructor es la repetición de las vejaciones y las humillaciones. El acoso es un fenómeno terrorífico porque es inhumano. No conoce los estados de ánimo, ni la piedad. Los compañeros de trabajo, por bajeza, por egoismo o por miedo, prefieren mantenerse al margen. Si en algún momento del proceso alguien, con un cierto poder, reacciona de un modo sano, el proceso se detiene.

Después de cierto tiempo de ser objeto de desprecios, feos, y desatenciones, centro de comentarios y rumores la víctima empieza ya a resultar molesta para todo el mundo. Para sus amigos que se han ido alejando para no verse implicados y están avergonzados de su propio encanallamiento; para los que están participando en el acoso sin estar del todo convencidos ya que se sienten culpables e incómodos y también el acosado resulta molesto para aquellos que no quieren meterse en nada y sólo desean paz y tranquilidad, pues se sienten inquietos por todo el revuelo que se está armando alrededor. Por todo lo anterior, el entorno no admitirá directamente ser partícipe de un grupo acosador y por tanto para detectarlo será imprescindible basarse en la comunicación paradójica y no en el contenido del discurso verbalizado por las mismas personas del entorno.

 

 

APLICACIÓN DE LA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA A LAS TRES PRIMERAS FASES DEL MOBBING

 

Antes de pasar a las fases quiero describir el motivo por el que el acosador utiliza el lenguaje como forma de manipulación. El acosador para llevar a cabo su plan usa la comunicación como herramienta de manipulación. La manipulación del lenguaje es propia del acosador psicológico, ya que por un lado pretende ocultar el ejercicio de la violencia y por otro utiliza información privilegiada para dañar. Es necesario comprender su poder seductor. En el registro de la comunicación perversa, hay que impedir que el otro piense, comprenda, actúe. Entendemos como “el otro” tanto a la víctima como al entorno (compañeros, jefes, subalternos,..)

A quien manipula se le llama manipulador. La manipulación perversa engaña con insidias. El lenguaje se pervierte; cada palabra oculta un malentendido que se vuelve contra la víctima elegida. Cuando una interacción asimétrica y destructiva de este tipo arranca entre dos personas, lo único que hace es amplificarse progresivamente, a menos que una persona exterior intervenga energicamente.

 

Ya hemos dicho que el acosador para llevar a cabo su plan de destrución de la persona designada como diana necesita manipular a los que rodean a la víctima a fin de que le ayuden a conseguir su objetivo o bien de que no le pongan trabas. Para ello usa la comunicación como herramienta de manipulación a través del uso constante de la contradicción entre lo percibido y lo verbalizado. Por tanto podemos afirmar que en un proceso de acoso la paradoja surge tanto a nivel del lenguaje como a nivel de la conducta. Entendiendo paradoja como la incongruencia oculta. En el lenguaje esta manipulación se manifiesta en las definiciones paradójicas y en la conducta se concreta en las paradojas pragmáticas. Las paradojas pragmáticas son las que surgen en el curso de las inteacciones y determinan la conducta y son posibles dividirlas en instrucciones paradójicas y en predicciones paradójicas.

Para llevar a cabo el plan de “ir a por” la víctima el manipulador lo realizará en diversas etapas, en una primera etapa realiza una captación de la víctima mediante la instauración del doble vínculo, propio de la fase de seducción, hasta que el manipulador decide romper la relación idílica con la persona captada por algún motivo ( que ésta se rebela del yugo, que ya no sea útil...) en definitiva que ya haya conseguido lo que queria de ella y entonces aparece un episodio de conflicto provocado para justificar el siguiente acoso ( los manipuladores más experimentados no necesitan tan siquiera un conflicto real, consiguen tergiversar una situación anodina ), a partir de ahí el manipulador inicia una estrategia de seducción del entorno.


 

 

La seducción del entorno tiene lugar a través de ir creando relaciones de doble vínculo con compañeros de trabajo y con mandos todos ellos cercanos a la persona designada como víctima, con la finalidad que le ayuden en su estrategia de destrucción. El manipulador se ha convertido en instigador de una campaña de descredito y en unión de sus aliados, que se han convertido en hostigadores, forman el llamado “gang de acoso”. Para mantener cohesionados a sus aliados el manipulador necesita acallar al entorno, para que no evidencie la violencia que se ejerce sobre la víctima. Si el entorno manifestara su queja frente a la violencia ejercida, los aliados podrian darse cuenta de lo que están haciendo y el instigador principal perderia su impunidad.

 

Lo que necesita el acosador principal para seguir hostigando es que el entorno no haga nada y para ello extiende rumores que estigmatizan a la víctima. La campaña de descrédito y estigmatización lo realiza a través de la manipulación de la comunicación; concretamente a través de las incongruencias que se ocultan tanto en el lenguaje como en la conducta.

Las incongruencias a nivel del lenguaje se denominan definiciones paradójicas. Las definiciones paradójicas o antinomias semánticas surgen de las incongruencias ocultas tanto a nivel del pensamiento como del lenguaje. Las incongruencias en la conducta se manifiestan a través de las paradojas pragmáticas. Éstas se distinguen de la contradicción simple basicamente en la elección; siendo factible en la contradicción poder elegir, en cambio no es ni siquiera posible en la paradoja. La imposibilidad de elección es algo con lo que se encuentra la víctima de acoso psicológico. Aunque no sólo la víctima, también se encuentran en esta situación el entorno laboral próximo.

En la fase de seducción el tipo de relación que se establece es la del doble vínculo y el tipo de comunicación es paradójica.

En la fase de conflicto el tipo de relación se basa en el “juego sin fin” y se manifiesta a través de la manipulación del lenguaje.

En la fase del acoso propiamente dicha, el tipo de relación instaurada es patológica ya sea de simetria o de complementariedad y aparece en toda su amplitud la perversión del lenguaje.

 

 

©marinapares2005


 

 

 

 

FASE DE SEDUCCIÓN

 

 

Concepto y definición

 

Sin esta fase no puede darse el acoso. En esta fase el acosador aún no ha manifestado su gran potencial violento. Normalmente, la seducción, va dirigida a la víctima, pero en ocasiones la seducción está destinada al entorno próximo de la victima, y entonces esta fase puede quedar enmascarada. Ello ocurre cuando lo que se pretende es seducir el entorno próximo de la víctima más que a la propia víctima y es en éstas situaciones en que la víctima es vivida como un estorbo. Podemos afirmar que en un proceso de acoso moral existen dos momentos donde el manipulador ejercerá su poder de seducción: una dirigida a la víctima y otra dirigida al entorno. Aunque separadas en el tiempo. Por tanto podremos encontrar dos momentos de seducción, uno hacia la víctima y otro hacia el entorno de la misma cuando ya ha sido designada por el instigador para ser destruida. En estos casos, la fase de seducción, también existe pero dirigida al entorno. El manipulador irá seduciendo una a una a todas las personas del entorno que pueda, algunas de ellas acabarán formando parte del gang de acoso. El proceso es el mismo en ambos casos, por eso afirmo que víctimas de la manipulación lo son tanto la víctima designada para ser destruida como las personas del entorno convencidas (manipuladas) ya sea para colaborar en la destrucción de otro ser humano como aquéllas personas del entorno que han sido seducidas para permitirlo de una forma tácita al no hacer nada para evitarlo.

La seducción dirigida a la víctima tiene como finalidad apropiarse de algo que le pertenece, en cambio la seducción dirigida al entorno tiene como objetivo convertirlo en aliado del acosador. Aunque el proceso de seducción es el mismo no lo es su finalidad de tal manera que la manera de ejercer la seducción, será diferente en los dos supuestos.

Seducción de la futura víctima:

En la fase de seducción el manipulador hará creer que le importa mucho la (futura) victima ya sea a través de la adulación o bien a través de la compasión. Es una estrategia encaminada al conocimiento de las grietas (debilidades) de la futura víctima y cuyo objetivo es la absorción de "algo" que tiene de más la víctima. Ese algo de más, puede ser una cualidad personal, un proyecto, o bien contactos sociales.

Existe una pista significativa para poder detectar a esos seductores dado que sus relaciones interpersonales son muy operativas, y encaminadas a tener amistades provechosas, por tanto mostrarán desprecio hacia la gente sencilla o que no "pinte" nada .

La fase de seducción es un proceso encaminado a apropiarse de algo ajeno y, consta de una serie de pasos, a saber:

 

a)   captación de la persona

b)  absorción o aprendizaje de la cualidad c) prueba y constatación

d)  desprestigio externo personal del verdadero poseedor de la cualidad Las distintas etapas de la seducción son:

a)   captación de la victima.

Ya sea a través de la adulación o de la compasión, lo que el manipulador buscará será una lealtad a su persona por encima de cualquier cuestionamiento.

La víctima, al negarse a perder a alguien que la adula, se verá forzada a ir disculpando las acciones del manipulador. Quiero hacer un inciso, adular no consiste solamente en elogiar, existe mucha adulación en provocar lástima, eso genera la adulación del poder de “estar por encima de” quien nos conmueve. En mi experiencia personal he encontrado muchos más acosadores que promueven la lástima y con ello fuerzan a una lealtad incuestionable sobre su persona. Como manera de disculpar al manipulador que provoca lástima o que elogia, el sujeto que se ha convertido en su aliado le buscará justificaciones y explicaciones a actitudes que ni son justificables ni aceptables. A menudo esa lealtad le obligará a romper antiguas amistades y a veces, incluso lazos familiares.


 

 

 


Cuando disculpamos alguna acción con el argumento “es que es así” , hemos de empezar a cuestionarnos que probablemente estemos disculpando acciones no defendibles.

b)  absorción o aprendizaje de la cualidad

En este momento el manipulador dirigirá todas sus energías a "copiar" una cualidad de la víctima o bien a "absorver" algo de su propiedad (relaciones sociales, negocio familiar, propiedad intelectual, resultados exitosos de su trabajo, participación en un proyecto.. ).

c)   prueba y constatación

Consiste en que el acosador busca la constatación por parte del entorno de que es creible la adquisición de esa cualidad. Entiéndase que la adquisición bien puede ser su rol en las relaciones sociales, o su actuación en el negocio familiar, o su autoria en los exitos intelectuales y/o laborales de la víctima . La constatación del papel del manipulador frente a lo que se ha adquirido ha de ser predominante, útil, eficaz y ello en mayor medida que la propia víctima.

Algo así como que sin la colaboración del manipulador, la víctima no hubiera llegado donde ha llegado. La víctima le "debe" su éxito. Paradojalmente en estos supuestos a la víctima no se le valora ni el esfuerzo, ni la dedicación; por tanto se le niega todo reconocimiento. A menudo la propia víctima se cree el engaño y se siente en "deuda" con quien le "roba" su capital. Una vez se ha verificado la absorción, es decir el entorno le reconoce al manipulador un mérito que no le corresponde, el acosador empieza a desenmascararse.

d)  desprestigio externo y personal del verdadero poseedor de la cualidad.

Se desea que el verdadero poseedor dude de su cualidad, de su eficacia frente al negocio familiar, de su prestigio en las relaciones sociales, de su autoria de la propiedad intelectual, del esfuerzo dedicado al proyecto, de la autenticidad de su trabajo. Para ello se inicia un periodo de críticas personales desestabilizadoras, de rumorología contra la ya víctima.

El entorno se cree los rumores, que se dicen a espaldas de la víctima, porque el acosador aún se hace pasar por amigo de la víctima. En presencia de la víctima, el adulador se comporta, todavía, como amigo. Pero a medida que pasa el tiempo se van verbalizando pequeñas "bromas" humillantes y críticas a su persona. Es entonces cuando el manipulador usa la comunicación paradójica de tal manera que aparece una contradicción entre lo verbalizado y lo percibido. La víctima apenas sabe reaccionar a esa sutil violencia, y cada vez se desestabiliza más y se instaura en una situación de indefensión.

Esta situación de indefensión se cronifica a causa de que las personas que forman parte del entorno no reaccionan contra la violencia sutil y desestabilizante a la que es sometida porque han sido convencidos de que se trata de bromas. Entonces la persona sometida a manipulación se niega a si misma esta situación a través de un mecanismo psíquico de defensa a través del cual desconce un aspecto de la realidad con el que no quiere o no puede enfrentarse . Se trata de lo que Laplanche y Pontalis, en su diccionario de psicoanálisis definen como renegación “ un mecanismo de defensa consistente en que el sujeto rehúsa reconocer la realidad de una percepción traumatizante”.

Cuántas veces hemos oído a un acosado decir que "tampoco es tan grave" lo que le hacen o bien "que tiene un mal dia" su acosador. En la fase de seducción; los mecanismos de negación de la realidad funcionan a pleno rendimiento.

La desvalorización de la agresión tiene como finalidad seguir vinculado al acosador . Otras veces, el mecanismo de negación, se instaura fuertemente, para negar que uno está sometido a acoso, para borrarlo de la mente, para no reconocerse como víctima. Y esa actuación evitativa para no aceptar que uno está recibiendo un trato degradante, entronca con la vergüenza del menor que ha sufrido abuso. Las secuelas de la negación de la agresión recibida se concretan en que aparecen alteraciones del comportamiento, actitudes caracteriales que parecen inexplicables. Aunque la renegación se trata de un mecanismo psíquico útil en algunos casos, en tanto nos ayudan a enfrentar ansiedades y conflictos cotidianos, también es verdad que, cuando alguno de esos mecanismos se utiliza en demasía, el psiquismo se daña.


 

 

 

 

 

Seducción del entorno.

El manipulador, convertido ya en instigador de un acoso necesita rodearse de personas que le ayuden a conseguir su objetivo y para ello se rodea de una camarilla. El objetivo es desembarazarse de la víctima. Los miembros de la camarilla serán los que harán el trabajo sucio, los que quedaran en evidencia mientras el instigador acostumbra a mantenerse en la sombra. Los miembros de la camarilla formarán el gang de acoso, unos ejercerán su papel siendo violentos con la víctima y otros tendrán un papel menos agresivo pero igual de destructivo propagando calumnias y ayudando a crear una “leyenda negra” . Para conseguir estos aliados el manipulador debe convencerlos, uno a uno. Para doblegar la voluntad de la persona e inducirla a hacer algo concreto lo realiza mediante aproximaciones sucesivas o pasos graduales, consistentes en:

 

a)   Inhibir el razonamiento

b)   Introducir una realidad distinta

c)   Existencia de una única fuente de información

d)   Dominio sobre el actuar ajeno.

 

a)     Inhibir el Razonamiento En primer lugar, utiliza estrategias para refrenar o inhibir el libre uso de la capacidad de razonamiento, evaluación y crítica, es decir, consigue que se inhiba la forma normal de percibir, razonar y sentir. Para ello, debe conseguir que la persona a influir ponga en duda su percepción de la realidad, su capacidad para apreciarla y evaluarla, así como sus conceptos e incluso sus relaciones interpersonales de tal manera que, poco a poco, el manipulador va introduciendo una realidad distinta en el individuo. El sujeto duda de las buenas intenciones de la víctima aunque no existan evidencias reales para ello e incluso si su trato personal con ella ha sido anteriormente gratificante; llega a dudar de su propia percepción.

 

b)   Introducir una realidad Distinta. Se va introduciendo una realidad distinta en el individuo, la cual es calificada de "la verdadera", es decir, de la única verdad. Esta forma de percibir y pensar la realidad se caracteriza por ser selectiva y simplista. Consiste basicamente en aceptar que la víctima de acoso es un sujeto perjudicial.

 

c)   Una Única fuente de Información. La única información válida y confiable y que debe ser admitida es la que transmiten los manipuladores (gang de acoso) y la única forma de apreciarla y valorarla es la que ellos sugieren al inconsciente. Cuando alguien se les resiste argumentan que uno es bienintencionado, es decir algo tonto para percibir la “maldad” de la víctima. Se le hace ver al sujeto que deben tener cuidado con las personas que no piensan como ellos y se les hace ver que la contrainformación es engañosa, distorsionada y que tiene por objetivo manipularlas (y mientras desconfían de los demás se dejan dominar por el manipulador y sus aliados). De tal manera que cualquier intento racional de confrontar, el punto de vista impuesto es percibido como una agresión, razón por la que puede observarse que, al intentar hacer esto, la persona sometida a un manipulador, se pone iracunda e, incluso, puede agredir físicamente a quien intenta hacerle abrir los ojos.

 

d)    Dominio sobre el actuar

Una vez que la persona manipulada ha alcanzado la fase en que ella reconoce "lo equivocado de su percepción e ideas anteriores” y ha adoptado las creencias, modo de percibir y razonar de sus manipuladores, estos últimos proceden a incitarlo a actuar de una cierta manera. Tanto la inhibición de la forma habitual del sujeto de percibir, razonar y sentir, como la aceptación de la nueva realidad y el comportarse de cierto modo, es reforzado por el grupo acosador. El mero hecho de ser incluido en el grupo acosador le permite encontrar a otras personas sometidas al líder (instigador) que "confirman" que la nueva forma de percibir, razonar y actuar es la única válida. Incluso, las mejores intenciones de los antiguos amigos o de los familiares, al ser filtradas por el tamiz de la nueva manera de percibir, pensar y sentir, son vistas como amenazantes y generan el despliegue de una serie de actividades individuales y colectivas de defensa.


 

 

 

La Comunicación en esta fase

 

En el proceso de seducción, para captar la voluntad del otro, el manipulador, utiliza una forma de comunicación especial: la del doble vínculo. En la fase de seducción y como sustento de la contradicción podemos encontrar la teoria del doble vínculo, basada en dos pilares: relación intensa e imposibilidad de salir de ella. En primer lugar, el manipulador, establece una relación intensa con la futura víctima. La intensidad de la relación es de tal calibre que existe un alto grado de dependencia, en los casos de acoso horizontal lo que se instaura es una relación de extrema simbiosis.

El doble vínculo se define como "dos o más personas participan en una relación intensa que posee un gran valor para la supervivencia física i/o psicológica de una, varias o todas ellas" (Watzlawick y otros).

Una vez creada esta relación tan intensa y con tantos lazos de supervivencia psicológica, por parte del manipulador, empiezan a aparecer en su seno mensajes indeterminados, el mensaje es indeterminado por que incluye dos afirmaciones mutuamente excluyentes. Así el mensaje es una instrucción que es necesario desobedecer para obedecer (por ejemplo:"Se espontáneo" o bien “Se libre” mientras se le somete a las consignas del grupo acosador).

Otro elemento definitorio del doble vínculo es que además no se permite salir del marco de los mensajes paradójicos (afirmaciones que se contradicen) ya que no se deja que el receptor se de cuenta de dicha paradoja.

 

Las maneras para impedir que el receptor tome conciencia del mensaje paradójico son dos; o bien impidiendo que se comente sobre él ( a menudo alegando una lealtad que no permite cuestionamiento alguno ) o bien alejándose del receptor y no permitiendo la comunicación mediante la estrategia de la reserva personal.

De tal manera que tenemos, dos tipos de estrategias para mantener a la victima inconsciente de la contradicción:

 

1-  No hablar sobre ello.

2-  La reserva personal.

 

Las actitudes más utilizadas para evitar hablar de la contradicción, son: dar a entender que cualquier cuestionamento és un ataque personal, o bien que hablar de ello és una falta de lealtad, o que el receptor és algo quisquilloso. En cambio las actitudes más utilizadas para mantener la reserva personal y así evitar hablar de la contradicción, son: hacerse el ofendido por alguna cosa, dar a entender que uno tiene muchos problemas que le mantienen ocupado, no devolver las llamadas telefónicas, mantenerse serio, ceñudo, malhumorado.

 

La teoria de la comunicación lo define claramente (Watzlawick): " por último se impide que el receptor del mensaje se evada del marco establecido por este mensaje , ya sea metacomunicándose (comentando) sobre él o retrayéndose". En ambos casos, carencia de cuestionamiento o alejamiento, lo que ocurre es que se instaura la incomunicación y esta incomunicación impide al receptor poder salir de la forma de comunicación del doble vínculo y se inicia el rol de víctima a través de la indefensión.

 

Ese será la primera de una serie de situaciones que se irán sucediendo en que la futura víctima de acoso moral queda a merced, totalmente, y sin posible disolución del enganche del doble vínculo. El rol de víctima queda determinado por su situación de indefensión, de no poder salir de ahí, de tal manera que la víctima de acoso no puede conseguir que no le afecte y tampoco puede defenderse; de todas maneras, en ambos casos, la indefensión se manifestará de forma diferente si verbaliza la discrepancia o bien si calla y no dice nada.

 

En caso de verbalizar la contradicción será acusada de persona mala o de persona loca, pero en caso de callar y de no verbalizar el desfase existente entre lo percibido y lo permitido, el castigo vendrá de su propio interior pues hará que se sienta culpable.


 

 

 

Volvamos a la teoria de la comunicación, como aporte teórico a este razonamiento: "La situación suele estar determinada por la prohibición más o menos explícita de manifestar que se tiene conciencia de la contradicción . Por lo tanto es probable que una persona en una situación de doble vínculo se vea castigada por tener percepciones correctas, y sea definida como "malo" o "loca" incluso por insinuar que puede haber una discrepancia entre lo que realmente ve y lo que debería ver" (Watzlawick).

Vamos a terminar esta fase con unas palabras de Watzlawick, Bavelas y Jackson: " No cabe duda que el mundo en que vivimos está lejos de ser lógico y de que todos hemos estado expuestos a dobles vínculos, a pesar de lo cual casi todos nosotros nos hemos ingeniado para conservar nuestra cordura. Sin embargo, la mayoría de tales experiencias son aisladas (...) aunque en su momento puedan ser de naturaleza traumática. Es muy distinta la situación cuando el contacto con los dobles vínculos es duradero y se convierte gradualmente en una expectativa habitual".

En el proceso de seducción de una persona por parte de un manipulador, éste usará el enganche del doble vínculo para poder manipular a través de la comunicación paradójica y que ésta no pueda ser evidenciada ni destapado el engaño.

 

¿Cuáles son los efectos que los dobles vínculos tienden a producir en la conducta?. La persona tiene pocas alternativas para decidir como actuar: "Sólo unas muy pocas reacciones resultan pragmaticamente posibles" (Watzlawick).Estas actuaciones , son: buscar indicios, el significado literal y la evasión.

 

1)  Buscar Indicios

"Frente al insostenible absurdo de su situación, es probable que una persona llegue a la conclusión de que debe estar pasando por alto indicios vitales" . Esta es una perfecta definición de los primeros pensamientos que surgen en un acosado, y a menudo se cuestiona "que he hecho yo para que me traten así". En definitiva, busca indicios. Seguimos con la teoria de la comunicación como soporte teorico explicativo :"Este supuesto se vería fortalecido por el hecho evidente de que, para los demás, la situación parece muy lógica y congruente". Y es cierto que en estos primeros momentos de incertidumbre del acosado, éste se encuentra con que el entorno, incluso el más afín, le atribuye alguna responsabilidad en el desenlace, se le viene a decir que "alguna cosa habrá hecho, para llegar a esa situación" .

Y frente a eso la víctima se verá obsesionada por la necesidad de encontrar esos indicios, de conferir sentido a lo que le sucede a él y a su alrededor (teoria de la Comunicación). Toda esa energía gastada en la búsqueda de indicios que expliquen la disonancia entre lo percibido y lo verbalizado, provoca un alejamiento con respecto a la realidad. Para la teoria de la comunicación : " este alejamiento con respecto a los problemas reales se vuelve más plausible cuando se recuerda que un ingrediente esencial en una situación de doble vínculo es la prohibición de percibir la contradicción implícita ".

 

2) Significado Literal

Otra forma de enfrentarse ante esos mensajes contradictorios consiste en el cumplimiento del mensaje o de la orden en su más pura lectura literal del significado.

Para Watzlawick : " Por otro lado , esa persona puede elegir lo que los reclutas consideran la mejor reacción posible frente a la lógica desconcertante , o a la ausencia de lógica, de la vida militar: obedecer a todos los mandatos en forma completamente literal y abstenerse de todo pensamiento independiente ". En estos casos, la respuesta de la víctima de acoso, es diferente, así, en lugar de lanzarse a una búsqueda interminable de significados ocultos, esa persona descarta "a priori" la posibilidad de que exista otro aspecto en las relaciones humanas a parte del más literal y superficial. La interpretación de dicha respuesta, por parte de la teoria de la comunicación és significativa y brillante :"Como cabe imaginar, tal conducta parecería tonta a cualquier observador, pues la incapacidad para distinguir lo trivial de lo importante, lo posible de lo no posible, constituye la esencia de la tontería".

A menudo, esa es la actitud que un acosado manifiesta en su lugar de trabajo, deja de buscarle significado a las tareas sin sentido que se le encomiendan (hacer unas fotocopias para luego ser destruidas y tiradas a la papelera) también el entorno puede reaccionar de esa forma y creer lo que verbalizan los acosadores. De tal manera que atribuye veracidad a las palabras sin querer percibir la disonancia entre lo que se comenta de la víctima y su propia percepción anterior de la misma, en definitiva el testigo mudo deja de dar crédito a sus propias percepciones para adheririse al significado literal del discurso del manipulador.


 

 

 

 

 

 

3)  Evasión.

La tercera reacción posible sería apartarse de toda relación humana. Para la teoria de la comunicación, ello puede lograrse mediante el aislamiento físico por un lado y cerrando los canales de entrada de la comunicación por otro.

Una persona que se defienda de esta manera, parecería retraída, inabordable, y autista, a un observador. Y esa, es muy amenudo, la conducta de un acosado en su lugar de trabajo, donde el aislamiento físico y emocional le és una salvaguarda.

Para la teoria de la comunicación, existe otra forma de evadirse del doble vínculo, que utiliza precisamente los métodos opuestos al anterior pero que persigue el mismo fin. Así : " Es posible concebir un resultado idéntico, es decir, escapar a la participación del doble vínculo, mediante una conducta hiperactiva tan intensa y persistente que ahogue la mayoría de los mensajes que entran".

 

Estas tres alternativas (buscar indicios, significado literal y evasión) no son las únicas. Lo cierto es que el individuo, a veces, no puede elegir la alternativa que le permitiría descubrir qué quieren decir las personas. Esa salida seria “salirse” del doble vínculo. A menudo la víctima sola no puede, a menos que cuente con considerable ayuda para poder examinar los mensajes de otros. Así se abre una alternativa, que aunque costosa, es necesaria. Por ello es importante el conocimiento del lenguaje utilizado por el manipulador con la esperanza que sea de ayuda para defendernos de los manipuladores .

 

FASE DE CONFLICTO

 

Concepto y definición

 

La mayoría de expertos definen el mobbing a partir de esta fase. Una mala resolución del conflicto es lo que lleva al acoso laboral. Algunas veces, es tan corto el espacio de tiempo que separa "el conflicto" del "acoso" que se solapan. El conflicto casi siempre está ligado a un cuestionamiento de la autoridad del líder (formal o informal) por parte de la futura victima. En ambos casos el cuestionamiento del liderazgo es evidente. Bien por no querer aceptar tratos de favor del lider en detrimento del resto, bien por haber dejado ya de ser útil al manipulador, bien por negarse a participar en actos inconfesables (acoso a otro compañero, fraudes). Es precisamente la naturaleza inconfesable del juego de poder lo que subyace en el fondo del conflico lo que aboca al acoso.

No todos los conflictos degeneran en acoso, sólo aquellos en los que de base existe un interés indigno. En parte la manera de ser de la mayoría de los acosados, con su dificultad a ser formateados, el mantenimiento de un criterio propio, su actitud de no sumisión y en definitiva el ejercicio de su libertad personal provocan en una persona manipuladora el deseo de destruir lo que se le opone. Y con mucha más insistencia, si cabe, dado que toda la estrategia de seducción se ha ido al traste.

El acosador se da cuenta que esa persona es un estorbo para él, ya sea por su negación en participar en actos fraudulentos o bien porque su sola presencia genera comparaciones que desvalorizan al líder. En esta etapa, una buena resolución del conflicto aún puede evitar el acoso. Precisamente porque en esta etapa se puede evitar el acoso, existe una responsabilidad de la sociedad en poner los medios para ser resuelto el conflicto.

 

La sociedad debe dotarse de los mecanismos de control social necesarios para que el ejercicio libre de los valores en que se sustenta no sean papel mojado. Al permitir que el conflicto degenere en acoso, la sociedad en su conjunto, pierde. Basicamente porque cede el control social al manipulador y se convierte en cómplice colaborador del acosador en el proceso de destrucción de un ser humano. Ya no podemos cerrar los ojos: sabemos que el acosador usa métodos inhumanos, cuyos intereses son indignos y cuya motivación es perversa .



 

 


 

En su libro "Mobbing. Vencer el acoso moral" Nora Rodríguez domina a esta fase de conflicto como FASE DE SEDUCCION FATAL y la describe de la siguiente manera: “Un incidente crítico o un problema no resuelto produce un cambio repentino en una relación laboral que, hasta el momento, incluso pudo haber sido considerada satisfactoria”. “La persona que está en una posición inferior comienza a percibir un trato diferente. De hecho, el agresor o la agresora bien puede empezar el acoso inconscientemente y porque desea destruir a la víctima o por una decisión friamente calculada (quiere sacarla de en medio). Pero, sea cual fuere el motivo, lo cierto es que actúa de un modo como nunca lo había hecho hasta entonces: examina a quien ha colocado en su punto de mira, localiza sus puntos débiles, sus inseguridades, sus posibles traumas y lanza sus primeros dardos envenenados. Mientras lo hace se muestra como una persona encantadora o como una persona indefensa. Aquí empieza el terrorífico proceso de estigmatización: su actitud hacia la víctima consiste en la critica a pequeñas dosis y con buenas intenciones a la vez que le hace promesas; o bien la tranquiliza, hasta que vuelve a colocarla en su punto de mira y le da pequeños toques cada vez más frecuentes “.

Una visión en profundidad del motivo que generó el conflicto nos confirma que el conflicto es la justificación que da el acosador para iniciar el hostigamiento, y aunque se quiera ver la causa en ello, en realidad no reside ahí sino en la voluntad previa del manipulador. Afirmo que previamente a la aparición del conflicto existe la voluntad de sacar a la víctima de en medio. En algunas ocasiones al manipulador no le hará falta la existencia real de un conflicto, y puede limitarse a tergiversar cualquier situación; precisamente porque el origen del acoso radica en la voluntad previa del acosador y no en el conflicto propiamente dicho, es por lo que a menudo los conflictos aparecen por tonterias. ”Con mucha frecuencia, los conflictos proceden de nimiedades y tonterias. Si un problema de este tipo no se resuelve (..) va aumentando y, finalmente , puede convertirse en una situación de acoso”. ("Mobbing, el acoso moral en el trabajo" por Trude Ausfelder).

Hasta qué punto una discrepancia degenera en una de estas situaciones, depende siempre de la manera en que los interesados la tratan. Es muy natural que en el trabajo existan discusiones entre compañeros. Cuando se piensa de distinta manera sobre un asunto, o se está bajo una fuerte presión de tiempo, no es raro que surja una agria polémica. También puede suceder que una persona se exceda un poco en broma y diga cosas que tal vez hieran a otra más de lo que piensa.

En estos casos, en principio, no hay nada que objetar siempre y cuando la cuestión se solucione al dia siguiente por ejemplo, con unas palabras amistosas y una disculpa si fuera necesario. La situación empezará a ser crítica cuando las hostilidades se repitan o cuando una persona es ignorada de forma progresiva e indeterminada. Observando más detenidamente los incidentes, sorprende que las personas adultas puedan manifestar unas conductas que sólo pueden describirse como: infantiles, ridículas, antisociales y poco civilizadas. De tal modo que, a decir verdad, estas personas más bien tendrían que avergonzarse de su comportamiento, en vez de estar orgullosos de ello, como ocurre con mucha frecuencia.

Por tanto el que un conflicto degenere en acoso, va a depender de la tolerancia del entorno, según Leymann, esta despreocupación por parte de la empresa y del entorno podría mostrarse casi como el motivo más importante para el origen del acoso laboral”.

 

La Comunicación en esta fase

 

El tipo de comunicación que tiene lugar durante la fase de conflicto es a dos bandas , hacia la víctima y hacia el entorno (elemento típico del acoso moral ). Hacia la víctima el tipo de relación que se instaura es la del “juego sin fin” como especial forma de comunicación interpersonal, y de cara al entorno, el acosador usará la manipulación del lenguaje.

En la figura de los "juegos sin fin" se llega a un acuerdo ( tácito o explícito) de cambio de significado, pero de tal forma que ya no se puede modificar. Para poder ser modificado, seria necesario hablarlo y para ello tendrían que comunicarse; pero en el acuerdo se estableció la no comunicación. Ello significa que, en este sistema, es imposible generar cambio alguno desde dentro.

En la fase del conflicto, en el acoso moral en el trabajo, tanto si estamos frente a una relación simétrica patológica o complementaria patológica; sabemos que se ha establecido un acuerdo con respecto a la inversión del significado. Dicha inversión viene explicada, en la teoria de los "juegos sin fin".


 

 

 

 

 

 

Existe la posibilidad, como único procedimiento eficaz y al que se puede recurrir habiéndose iniciado ya el conflicto de solicitar la intervención de una tercera persona (mediador) "con la que ambos utilizan su modo normal de comunicación y hacer que esta tercera persona defina que "el juego" ha terminado" (Teoria de la Comunicación).

En este momento la cualidad terapéutica de la intervención del mediador se hace más clara, en el seno de relaciones de conflicto, con el fin que no degeneren en acoso moral. Cuando no existe un mediador capaz, el único cambio que puede concebirse es violento. Retomando la Teoria de la Comunicación, sobre este particular, tenemos que: " El equivalente de este cambio violento en el área de las relaciones de los individuos apresados en un juego sin fin sería: una separación, un suicidio o un homicidio".

 

Por tanto, aplicando dicha afirmación al proceso de mobbing, tenemos que para salir de la fase de conflicto, con resolución positiva del mismo, sería necesaria la figura del mediador. Sin olvidar, que en caso de no existencia de mediador, o de fracaso del mismo, nos encontraríamos con las tres salidas (hasta hoy) tradicionales del mobbing:

-   separación (traslado del acosado de departamento o despido)

-   suicidio (uno de cada cinco suicidios, según Leymann)

-   homicidio (aún no se han realizado estudios que relacionen el acoso laboral con un aumento de la siniestralidad mortal en las areas de trabajo). Existe, por tanto, una nueva via de investigación por iniciar, que relacione los accidentes laborales con el acoso moral en el trabajo.

El acosador hace un uso perverso del lenguaje a fin de manipular al entorno y también a la propia víctima y convencerlos de lo “mala persona” que es la víctima. Y para ello usa la manipulación del lenguaje. Aparece la dicotomía entre buenos y malos. Llegamos a la comprensión de la manipulación del lenguaje a través del estudio de:

1 - Los términos utilizados 2 - Los esquemas mentales

3 - Los planteamientos estratégicos 4 - Los procedimientos estratégicos

 

1  - Los términos utilizados por el acosador. Se usa y se saca partido de las palabras “TALISMÁN” de cada cultura. Al tratarse de palabras “talismán” no han de ser demostradas, y se da por supuesto que al nombrarlas se acredita su realidad. Es importante que detectemos esas palabras “talismán” y seguidamente que se soliciten aclaraciones, matizaciones pero sobretodo su concreción práctica. Ej:

¿qué entiendes por progreso? ¿cómo se concreta en esta situación particular? De tal manera que podremos constatar si las espectativas del emisor sobre el término se adecuan a la realidad y así evitaremos caer en el engaño al no dar por supuesto nada. Ejemplos de palabras “talismán” en la cultura occidental : transparencia, trabajo conjunto, progreso, competitividad, libertad....

 

2   - Los esquemas mentales que transmite un acosador. Se usa el DILEMA : es decir se potencia la existencia de una dualidad. Se intenta hacer creer que son excluyentes cuando, ciertamente, no lo son. El objetivo es forzar al receptor a tomar partido por una de las dos opciones, de tal forma que quede excluída la que representa la víctima elegida. Ejemplos de falsos dilemas: libertad- norma/ bondad – ganancia / protagonismo – maldad/ liderazgo- perversión. Es necesario un cuestionamiento personal para que no nos engatusen y buscar los dilemas falsos en el discurso del manipulador. Ya que el cumplimiento de una norma, como por ejemplo respetar las señales de trafico no es contraria al ejercicio de la libertad.


 

 

 

 

 

 

3  - Los planteamientos estratégicos que emite el acosador. En la manipulación hay un planteamiento FALSO. El discurso falso está compuesto de insinuaciones y de asuntos silenciados. El perverso pone en circulación un malentendido que puede explotar en beneficio propio. Hay que aprender a discernir entre planteamiento falso y auténtico. Para llegar a desenmascarar la falsedad será básico buscar el “beneficio propio”, es decir a quién beneficia la situación de acoso, quién va obtener ganancia con ello. Ejemplos de planteamientos falsos: incompatibilidad de dos encuentros, no coincidentes en fechas / atribuir provecho oculto sin pruebas

 

4  - Los procedimientos estratégicos que instaura el acosador. El procedimiento preferido por el manipulador es la MALEDICENCIA. Le sigue el no atacar de frente y el que el ataque se justifica como cargado de “buena intención”. En la maledicencia, se utiliza la calumnia, la mentira y las insinuaciones malintencionadas. Esta estrategia de ataque, se caracteriza por que impide la defensa, pues se trata de un ataque anónimo y envolvente, y al mismo tiempo se usan razonamientos “lógicos”. La situación de indefensión crea angustia la víctima.

 

No podemos olvidar que el mobbing responde a un plan. Un plan oculto, del que cuesta percatarse.

 

FASE DE ACOSO

 

Concepto y definición

 

Antes de abordar, propiamente, la fase de acoso es necesario un breve repaso sobre el tipo de relaciones interpersonales. Cabe recordar que las relaciones entre los seres humanos pueden ser de dos tipos : de simetría y de complementariedad; y en cada tipo de relación encontraremos unas pautas de comunicación específicas. Tanto en las situaciones de interrelación normal, como en las situaciones de conflicto.

Las relaciones simétricas se basan en la igualdad pero "en ellas existe, siempre, el peligro de la competencia" (Watzlawick y otros). Las relaciones complementarias se basan en la adecuación de cada participante a un rol específico y complementario.

 

1)   Relaciones Simétricas. Existen relaciones de simetría sanas y otras patológicas; y las pautas de comunicación en ambas van a diferir.

Las pautas de la comunicación en una relación simétrica sana son, el respeto mutuo y la confianza. Así, Watzlawick y otros lo expresan: " en la relación simétrica sana, cada participante puede aceptar la mismidad del otro, lo cual lleva al respeto mutuo y a la confianza (..) e implica una confirmación realista y recíproca del "self". Y aportan como beneficio, a las partes, el reconocimiento recíproco de la identidad.

En síntesis una relación simétrica sana, se caracteriza por:

-   aceptación del otro, tal y como és

-   proporcionar respeto mutuo

-     estar basado en la confianza

-   dar confirmación realista de uno mismo

-   y por el reconocimiento recíproco de la propia identidad

 

En cambio las pautas de comunicación en una relación simétrica patológica se caracterizan por la existencia de una guerra más o menos abierta. En este tipo de guerra, a menudo encubierta, se busca la igualación, la homogeneidad; "la igualdad parece ser mas tranquilizadora si uno logra ser un poquito "mas igual" que los otros" ( Orwell ). Y cuando no se consigue esa homogeneización, aparece el conflicto. Citamos a Watzlawick y otros : "cuando la interacción simétrica pierde estabilidad hay una tendencia a la escalada (..) Se instaura el rechazo". Por tanto la simetría patológica, podrá manifestarse tanto como una lucha por la igualación y cuando ello no es posible en un manifiesto rechazo (teoria del cuerpo extraño)


 

 

 

 

 

 

 

En el acoso moral horizontal encontramos en su base una necesidad de igualación, esta necesidad es la que conlleva actitudes intolerantes frente a la diferencia de un compañero. Entendiendo la diferencia como "uno" no es tan igual como el resto. Así, se identifica al compañero más brillante, o al más trabajador, o al más honrado...y se fuerza a la "igualación" (a la mediocridad en palabras de Gonzalez de Rivera), cuando no se consigue esta igualación, se instaura el rechazo. De tal manera que podemos afirmar que existen indicios de una relación simétrica patológica en el seno del acoso horizontal.

Eso ocurre en las relaciones entre compañeros cuando se ha perdido el respeto mutuo y se ha instaurado el deseo de no dejar sobresalir a un compañero. Cuando fallan todos los intentos de igualación, cuando la tolerancia a lo diferente brilla por su ausencia aparece el acoso moral como manifestación del rechazo de un grupo de trabajadores contra otro trabajador.

 

2)  Relaciones Complementarias. Son las que se establecen entre dos individuos, quedando muy definido el rol que cada uno desempeña en la relación y siendo estos roles interdependientes. Según Watzlawick y otros : "es inherente a la naturaleza de las relaciones complementarias, el que una definición del "self", sólo pueda mantenerse si el otro participante desempeña el rol específico complementario".

Las relaciones complementarias pueden ser sanas o patológicas. Las pautas de comunicación en las relaciones complementarias sanas se basan en el reconocimiento recíproco y es "la confirmación recíproca, sana y positiva, entre los individuos" (Watzlawick y otros). Las pautas de comunicación en las relaciones complementarias patológicas, se basan en que cada individuo en su rol desconfirma al otro; es decir : "equivalen a desconfirmaciones antes que a rechazos del "self" del otro" (Teoria de la Comunicación).

Cuando en las relaciones complementarias se instauran este tipo de desconfirmaciones tal y como ocurre en el acoso vertical ( ya sea ascendente o descendente), se observa un sentimiento progresivo de fustración y desesperanza en los dos participantes o en uno de ellos. "Se comprueba la existencia de sentimientos cada vez más atemorizantes de extrañamiento, despersonalización, y de abulia "(Watzlawick)

Por tanto en el acoso vertical, ya sea descendente o ascendente, comprobamos que reposa en una relación de complementariedad patológica. De tal manera que los roles que cada integrante desarrolla, en lugar de tender a la complementariedad, tienden a dar lugar a desconfirmaciones y a descréditos.

Esto es lo que ocurre cuando un jefe hostiga a un empleado, con el consentimiento del resto, o cuando un grupo de subordinados boicotea sistematicamente al jefe de turno. Son ejemplos de relaciones complementarias insanas y en ambos casos se manifiiesta la desconfirmación del rol del otro.

Podemos afirmar que en el acoso se encuentran los elementos definidos en la Teoria de la Comunicación sobre la patología de las relaciones de complementariedad: desconfirmaciones, frustración, desesperanza, temor, extrañamiento, despersonalización y abulia.

Para reconocer que se está frente a una situación de acoso laboral, y así se diferencia de otros conflictos laborales, existen tres elementos determinantes.

1-. existe un rechazo a la comunicación directa con la víctima .

2-. se busca su aislamiento con la finalidad de poder. conseguir el objetivo, que es 3- la destrucción de la víctima

Al mismo tiempo que existe negación a la comunicación directa con la víctima (se le niega el saludo, no se le habla, no se le responden las llamadas, no se escucha el contenido de sus mensajes,.....) se la trata como una persona "apestada".

El aislamiento se consigue o bien no dándole trabajo o negándole los medios para hacerlo bien, con sobrecarga de trabajo en este último caso y también aparece un aumento de la calumnia y de la maledicencia por la espalda. A la destrucción de la persona se llega a través de ataques íntimos y individuales, como bromas, injurias, y humillaciones.

 

En el acoso moral en el trabajo o mobbing existe siempre un abuso. El abuso puede manifestarse como un abuso de poder o bien como un abuso de confianza. Aunque en distinta medida en función del orígen del acoso. Cuando el acoso es promovido por la jerarquía habrá mayores manifestaciones de abuso de poder. En cambio cuando el origen del acoso es entre compañeros, habrá mayores manifestaciones de abuso de confianza. Bien es verdad, que si se deja pasar el tiempo y no se interviene, ambos tipos de acoso, a pesar de tener un origen diferente, se convierten en uno solo; ya que jerarquía y compañeros se alían en contra de la víctima.


 

 

 

 

En la fase de acoso la víctima se encuentra frente a una lucha sin normas y sin piedad.

Aparecen los síntomas de su sufrimiento: fatiga crónica y hipervigiláncia (Piñuel). Para Nora Rodriguez la fase de acoso se denomina también de PERSECUCION Y ACORRALAMIENTO y la describe así: ” El maltrato se torna cada vez más explícito. El acosador implica directamente a superiores y a otros trabajadores cada vez que ofende, humilla, critica o maltrata de algún modo a la víctima .

A partir de este momento, al hostigamiento se unen otras personas, compañeros, jefes,...que participan del poder del acosador o que hostigan por omisión. La calumnian, la ridiculizan, le niegan la comunicación. Nadie recuerda cómo era esa persona anteriormente “ .

 

.

La Comunicación en esta fase

 

En el acoso existe una perversión del lenguaje que se materializa en la comunicación paradójica por parte del instigador del acoso y de sus aliados los hostigadores.

Comunicación Paradójica : En un proceso de acoso psicológico la paradoja surge tanto a nivel del lenguaje como a nivel de la conducta. A nivel de la conducta encontramos tanto comunicación no verbal como actos de no comunicación. Entendemos como comunicación no-verbal los suspiros exagerados, el encogerse de hombros, las miradas de desprecio. Y como actos de no comunicación: ignorar un saludo, no responder a una pregunta, actuar como si determinada persona no estuviera presente, dar la espalda.

La Paradoja se define como una contradicción. Para la teoria de la comunicación:” La paradoja es la contradicción que resulta de una deducción correcta a partir de premisas congruentes “ (Teoria de la Comunicación). En cambio la definición que encontramos en cualquier diccionario es la siguiente: Se dice que una cosa es una paradoja cuando logicamente habría de ser de una manera pero es de la manera contraria “ . A pesar que en el acoso el tipo de comunicación paradójica surge tanto en la conducta de los acosadores como en su lenguaje, a partir de ahora me voy a centrar en la paradoja en el lenguaje, dado que las manifestaciones conductuales son más evidentes y no requieren mayor profundización; aspecto que no se cumple en el lenguaje paradójico, y que , por tanto, obliga a un análisis en profundidad. Siendo éste el objetivo del presente estudio.

En un proceso de acoso, el uso del lenguaje paradójico viene promovido por el instigador, pero al ser imitado por sus aliados, los hostigadores, llega un momento en que todo el gang acosador lo utiliza, por tanto en este estudio, a partir de esta fase, cuando se nombre la palabra “acosador” debe ser entendida como atribuible  a cualquier persona del gang.

En el tipo de comunicación utilizado por el acosador nos encontramos con las definiciones paradójicas y con las paradojas pragmáticas (instrucciones y predicciones paradójicas) , unas a nivel del lenguaje y otras a nivel de la conducta.

a)       Las definiciones paradójicas ( o antinomias semánticas) surgen de las incongruencias ocultas en la estructura del pensamiento y del lenguaje. Los mensajes paradójicos son afirmaciones que se contradicen. El emisor utiliza la contradicción intencionalmente . Es necesario detectar la contradicción para evidenciarla. En el mensaje del acosador existe una disonancia entre lo percibido y lo verbalizado: encontramos una lógica desconcertante o una ausencia de lógica, es decir aparece la incongruencia. Sabemos que el emisor utiliza la contradicción intencionalmente y lo hace a traves de : una falacia incluida en el argumento y de un error oculto en el razonamiento. Por tanto hemos de llegar a desmontar el argumento falso y evidenciar la equivocación que se oculta en el razonamiento del manipulador, si no queremos ser sometidos a su poder embaucador. Vamos a ocuparnos de las razones y de los argumentos que se usan para justificar la agresión a un compañero.


This document was created with FREE version of Easy PDF.Please visit http://www.visagesoft.com for more details

 

 

 

 

 

 

 

En el RAZONAMIENTO del acosador hay errores, los más habituales son:

l Incluye igualaciones falsas

l Se cuestiona la libertad de los otros

l Parecen que respeten las posiciones pero en realidad las inutilizan

En el discurso del acosador, concretamente en sus razones para agredir a la víctima hay errores. Son errores intencionados, por tanto si somos capaces de detectarlos y los hacemos evidentes nos encontraremos frente a un ataque agresivo del acosador contra nosotros, con el propósito de enmudecernos. Ese será un buen indicio o señal de que vamos por el camino válido del desenmascaramiento. Si dichos errores no fueran intencionados, la persona que los emite podria reconocer el error o razonamiento equivocado sin más, es el uso de la agresividad el que nos indica que estamos frente a acciones intencionadas.

En el ARGUMENTO del acosador hay falsedades, ya hemos comentado anteriormente que en todo proceso de acoso existe un nivel de comunicación paradójica. En algunos casos la comunicación se basa en una falsa paradoja, en el sentido de existir conciencia por parte del emisor de la "falacia intencionalmente incluída en el argumento o bien de un error oculto en el razonamiento". El emisor utiliza la contradicción intencionalmente. Pero en la gran mayoría de los casos de acoso no existe conciencia en el emisor del uso habitual de la paradoja. Entendiendo paradoja como "una contradicción que resulta de una deducción correcta a partir de premisas congruentes". Por tanto nos encontramos que en los argumentos esgrimidos para acosar existe una intencionalidad en el instigador principal, que sabe de la falsedad de lo que emite, y en cambio no existe tal intención en el resto de acosadores, que verdaderamente se han creido los argumentos que se esgrimen contra la víctima y por eso los difunden. Por tanto opino que los aliados del instigador han sido también manipulados.

 

Tabla 3

 


 

©marinapares2005


 

 

 

 

 

b)  En la fase de acoso, propiamente dicha, la otra forma en que se manifiesta la comunicación patológica es a través de las predicciones paradójicas. Esas predicciones son las que usa el manipulador para seguir manteniendo al entorno bloqueado, sin reaccionar a la violencia que se está desarrollando frente a él. Tienen un cierto aire apocalíptico, con ello el manipulador prevé el futuro, lo predice, y ello siempre atendiendo a la idea que será la víctima la causante de tanto mal “predicho” por el manipulador que se auto-inviste de un rol mágico o de salvador.

 

Las predicciones paradójicas sólo son concebibles en una interacción entre dos personas, donde existe una comunicación. Esta comunicación es dada con mensajes indeterminados, que afirman, con respecto a si mismos, que no afirman nada. Un ejemplo de ello viene definido por Nerlich: " una manera de no decir nada consiste en contradecirse a uno mismo. A veces se logra dicha contradicción diciendo que uno no dice nada, por lo que, finalmente, uno no se contradice en absoluto". Con estas predicciones (paradójicas) o anuncios, dando ese tipo de información (indeterminada), se crean contextos que son insostenibles. Una persona, frente a ese tipo de mensajes, se siente atrapada en la red de predicciones paradójicas. Se siente atrapada porque no se puede tranquilizar, convincentemente, a pesar de intentar creer (pensamiento logico) que fue una amenaza impulsiva y que no debe tomarse en serio, dicha amenaza (confianza en las buenas intenciones).

Los autores de la teoria de la comunicación llegan a la conclusión que lo que nos hace

vulnerables, como seres humanos, a esta clase de paradoja son tanto el pensamiento lógico como la confianza. De tal manera, que toda predicción está relacionada de una u otra manera con el fenomeno de la confianza en las relaciones humanas. Por tanto, los factores de vulnerabilidad frente a los anuncios (predicciones) con un contenido no claro, son:

 

1-    pensamiento lógico

2-    confianza en las buenas intenciones.

 

Y eso es justamente lo que acontece a las personas integrantes de un entorno laboral donde tiene lugar un proceso de mobbing contra una persona y también es lo que manifiestan los afectados por mobbing, ellos dicen que no dieron importancia a algunas manifestaciones anteriores, y ello porque no concebian que exista ese nivel de maldad en las personas. El pensamiento lógico, nos hace pensar que se trata de un acto impulsivo, no premeditado. La confianza en las buenas intenciones, nos hace creer que no hay mala intención en lo escuchado. Así la confianza siempre está relacionada con los resultados futuros y, más especificamente, con la posibilidad de predecirlos.

 

Para que puedan darse las instrucciones paradójicas se requieren tres ingredientes esenciales:

1)  Una fuerte relación complementaria (oficial y subordinados)

2)  Dentro del marco de esa relación, se da una instrucción que debe obedecer, pero también desobedecer para obedecerla.

3)  La persona que ocupa la posición de inferioridad en esta relación no puede salir "fuera" del marco y resolver así la paradoja haciendo un comentario sobre ella, es decir, metacomunicando acerca de ella (lo cual implicaría una "insubordinación")

Ahí queda abierto el gran reto en el diseño de verdaderas estrategias preventivas y de actuaciones rápidas frente a las manifestaciones de acoso por parte de la víctima. La cronicidad de esas situaciones son un atentado a la salud mental de la víctima de acoso.


 

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES

 

El mobbing no busca el daño por el daño. El acoso psicológico busca que este daño genere un resultado. El acosador usa el lenguaje para manipular y así conseguir sus fines. Los destinatarios de su engaño son tanto, la víctima, los aliados del acosador como el entorno de la víctima. El instigador para rodearse de aliados establece con ellos, un tipo de relación del doble vínculo. La teoría del doble vínculo es visible en las interrelaciones personales en dos de las fases del proceso de acoso moral en el trabajo, así: lo podemos observar en la fase de seducción, con respecto a la futura víctima (que es cuando se instaura el doble vínculo entre acosador-víctima ) y también es visible en la fase de acoso propiamente dicha entre el instigador, tanto con respecto a la víctima como respecto sus aliados. El doble vínculo es lo que define la relación propia del acosador principal (instigador ) con sus aliados los otros acosadores. Y este tipo de relación es la que consolida un gang de acoso y la que fomenta la aparición del mobbing, que se manifiesta con toda su crudeza .

Además del engaño hacia los aliados, el instigador necesita influenciar al entorno de la víctima y ello lo consigue a través de las mentiras y de la maledicencia. A las personas no nos agrada reconocer que somos influenciables. La persona promedio suele afirmar que sus opiniones, valores e ideas son propias. Esa afirmación impide percibir lo influenciables que somos. Además las características del engaño del manipulador son las típicas del lavado de cerebro, por tanto cabe destacar la sutilidad con que son aplicadas estas técnicas psicológicas y también el que los aliados ( también víctimas engañadas) suelen llegar a la conclusión de haberse unido al grupo conspirador voluntariamente, grupo al cual no ven como propiamente conspirador, sino como iluminador, defensor y liberador . Hemos de comprender que no es fácil admitir que uno es influenciable y mucho menos que uno realizó acciones de manipulación psicológicas, y por tanto el grupo, menos aún admitirá que es el responsable de haber causado tanto daño material, físico y moral a la víctima. ¿Cómo admitir que se sembró un odio terrible

? . Cito a Joe Del Grosso “ Imagine si a la gente le cuesta trabajo reconocer que a la hora de escoger un producto, lo hace siguiendo la influencia de las propagandas, ¿qué podemos esperar acerca de que admitan haber sido víctimas de un lavado de cerebro? “ ( Jose Del Grosso ).

El manipulador a través de la creación de relación de doble vínculo consigue que la víctima no pueda defenderse y que los aliados no se cuestionen la crueldad de sus actuaciones. Pero para conseguir la impunidad total al manipulador le hace falta que el entorno que es testigo del acorralamiento de la víctima no haga nada, de tal manera que se convierta en colaborador tácito. El instigador para conseguir manipular al entorno y que éste no haga nada usa el lenguaje (oral y escrito). Sabemos que la manipulación del lenguaje se concreta en el uso de la incongruencia y de la contradicción, y esos dos elementos están siempre presentes en todo discurso manipulador . Por tanto para romper el hechizo del manipulador a través de la comunicación, hemos de buscar en su discurso:

 

1-    La falta de lógica o la lógica desconcertante, es decir la incongruencia. 2- La contradicción, a través de :

a)    Las Falacias , es decir los argumentos falsos, que incluyen la insinuación y los

malosentendidos.

b)    Los Errores, o sea la equivocación intencionada en el razonamiento.

 

A menudo en el mobbing lo que primero llama la atención en el discurso del acosador es esa sensación de que hay algo que no sigue una lógica. Ahondar en esa percepción en lugar de apartarla de nuestra mente será el primer paso para aprender a detectar a un experto manipulador de la comunicación como es el perverso organizacional. Es muy habitual que el acosador atribuya a la víctima actitudes de mala fe sin pruebas de ello. Una actitud abierta consiste en escuchar las intenciones que el acosador atribuye a la víctima, dado que nos daran los motivos íntimos del propio manipulador para acosar. No quiero extenderme demasiado en este punto pero es sabido que el acosador atribuye a la víctima sus propias intenciones como si se tratara de un espejo y acusa, a la víctima, de sus propios errores y de sus propios miedos.


 

 

 

 

 

Ya tenemos las claves para detectar al acosador. Su propio lenguaje nos da esas claves y éstas nos permitirán, a partir de ahora, ser menos vulnerables a la manipulación de ese personaje experto en el uso de la comunicación paradójica. El conocimiento de estas claves nos da cierta inmunidad frente a la manipulación. Ser menos vulnerables a la manipulación nos permitirá diferenciar al acosador de la víctima y también nos será útil para distinguir entre el instigador del acoso y sus simpatizantes. Considero que es muy importante saber diferenciar al acosador principal de otras personas del entorno laboral próximas a la víctima y que han sido manipuladas por el acosador. Estas personas son los aliados, son las que transmiten y propagan la maledicencia sobre la víctima, pero no son manipuladores, al contrario, también son víctimas del manipulador ya que han sido influenciados con la finalidad de ayudar al acosador a desenbarazarse de la víctima a través de acrecentar el descrédito de la misma. No podemos olvidar que los acosadores son personas que se han hecho hábiles empleando algunos principios psicológicos fundamentales que subrayan el proceso de la influencia.

Para finalizar quiero poner el acento en un punto, el del objetivo del acoso. Sabemos que la desacreditación de la víctima siempre proporcionará una ganancia para el instigador del acoso. El beneficio que el acosador adquirirá con el descrédito de la víctima no lo podría conseguir sin la utilización del hostigamiento. Es la adquisición fraudulenta, por parte del acosador, de este fin último ( a través del hostigamiento) el que determinará si el mobbing ha sido o no beneficioso para el acosador. La finalidad del acoso está intimamente relacionada con hacer desaparecer a la víctima del entorno, ya sea a través del traslado a otro departamento, ya sea con el despido del trabajador y la salida de éste de la organización o a través del suicidio en los casos más graves.

 

Una resolución positiva del mobbing dentro de la organización habrá de contemplar que el acosador no consiga el objetivo deseado; en caso contrario servirá como refuerzo de esta estrategia acosadora, con lo que es probable que el acosador vuelva a hacer uso de esa técnica que le ha sido tan provechosa para él y con ello que se instaure el acoso como una forma de operar habitual en el seno de la empresa y convirtiendo toda la organización en un contexto tóxico, o sea caldo de cultivo de otros futuros acosos .

 

La responsabilidad de acabar con las prácticas violentas nos corresponde a todos los seres humanos, no es justo delegar en otros nuestra propia actuación. Bien es cierto que todos somos influenciados y persuadidos diariamente de diferentes maneras, todos somos vulnerables a las tácticas de persuasión, lo único que varia es el grado de vulnerabilidad de cómo somos influenciados. La habilidad para poder esquivar y protegerse de los persuasores disminuye y se reduce cuando uno se apresura, se recarga, o bien está indiferente, no informado, distraído o fatigado. Es muy habitual que una persona del entorno de la víctima sea persuadida por que responde con premura a las provocaciones y también por creer en las falacias que se vierten, de tal manera que acabe enfadada con la víctima sin que ésta nada le haya hecho.

 

En contraste una persona con un sentido de claridad y seguridad sobre sus propias creencias y valores, con un sentimiento de estar incluido en relaciones significantes con otras personas y con un sentido de tener un papel en la vida es menos vulnerable a las técnicas del manipulador. Las técnicas del acosador están encaminadas para convencernos de consentir el hostigamiento de otro ser humano. Si el entorno se deja manipular, si no interviene, entonces el mobbing se instala. Todos los conflictos que degeneran en acoso ocurren porque se toleran, porque nadie interviene, se escudan en que es un problema personal y esta abstención es culpable (Leymann). Todo mobbing se puede bloquear. Sólo se necesita que alguien con cierto poder esté realmente interesado, y que se enfrente al problema. La víctima sola no podrá hacer frente al grupo acosador y su equilibrio irá poco a poco deteriorándose, apareciendo síntomas de estrés y de angustia.


 

 

 

 

 

 

 

 


Tabla 4

©marinapares2005

 

 

AGRADECIMIENTOS

 

Agradecezco sinceramente a la asociación europea SEDISEM ( Servicio Europeo de Información sobre Mobbing) por su constante apoyo hacia esta investigación. Sin ellos esta obra no podria ver la luz.

 

REFERENCIAS

 

1.    Aronson, Elliot. El animal social “. Madrid. Alianza, 1981.

2.    Berckhan, Barbara. “Cómo defenderse de los ataques verbales .Barcelona.RBA Integral,2004.

3.    Bernstein, Albert J. Vampiros Emocionales .Madrid. Edaf, 2002.

4.    Castillo del Pino, Carlos. La Envidia”. Madrid. Alianza, 1991.

5.    Castillo del Pino, Carlos. El Odio”. Barcelona. Tusquets, 2002.

6.    Ellis, y Grad-Powers. El secreto para superar el abuso verbal Barcelona. Obelisco, 2002.

7.    Escudero, José Francisco y Poyatos, Gloria. Mobbing: Análisis multidisciplinar y estrategia legal . Barcelona. Bosch, 2004.

8.    García, Rolsma y Fuentes. Trabajando con el enemigo . Barcelona.Random H. Mondadori, 2003

9.    Garrido Genovés, Vicente. Cara a cara con el psicópata ”. Barcelona. Ariel, 2004.

10.  Girard, René. El chivo expiatorio “. Barcelona. Anagrama, 1986

11.  González de Rivera Revuelta, José Luis. El Maltrato psicológico .Madrid . Espasa.Calpe, 2002

12.  Hare , Robert D. Sin conciencia . Barcelona .Paidós,2003.

13.  Herman, Judith. Trauma y recuperación ”. Madrid. Espasa Calpe, 2004.

14.  Hirigoyen, Marie-France. El acoso moral .Barcelona. Paidós, 1999.

15.  Hirigoyen, Marie-France. L´assetjament moral a la feina ”.Barcelona. Edicions 62, 2001.

16.  Kirschner, Rick y Brinkman, Rick. Cómo tratar con gente a la que no puede soportar . Barcelona. Deusto, 2003.

17.  Lelord, François y André Christophe. Cómo tratar con personalidades difíciles .Madrid. Acento, 1998


 

18.  Martinez, Marino y Dolz ,José Luis, y otros . El Hostigamiento psíquico laboral . Zaragoza. Egido, 2002

19.  Martos Rubio, Ana. ¡ No puedo más ! .Madrid. Mc Graw-Hill, 2004

20.  Nazare-Aga, Isabelle. Los Manipuladores . Barcelona. Vergara,2002.

21.  Piñuel Zabala, Iñaki. Mobbing: Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo ”. Santander. Sal Terrae, 2001.

22.  Piñuel Zabala, Iñaki. Mobbing. Manual de autoayuda . Madrid. Aguilar, 2003.

23.  Rivas Sánchez, Luis José. Mobbing. Terrorismo psicológico en el trabajo . Madrid. Aguilar, 2003

24.  Rodríguez, Nora. Mobbing. Vencer el acoso moral”. Barcelona. Planeta,2002.

25.   Silveira, Miguel. "El arte de las relaciones personales" . Barcelona. Alba Editorial, 2003.

26.  Schellenbaum, Peter. La Herida de los no amados “. Barcelona. Ibis, 1993.

27.  Velázquez Fernández, Manuel. Mobbing, violencia física y estrés en el trabajo . Barcelona, Gestión 2000, 2004.

28.  Vinyamata Camp, Eduard. Manual de Prevención y resolución de conflictos “. Barcelona. Ariel Practicum, 1999.

29.  Vinyamata Camp, Eduard. Tratamiento y transformación de conflictos “. Barcelona. Ariel, 2003.

30.  Watzlawick, Bavelas y Jackson. Teoria de la Comunicación Humana . Barcelona, Herder, 1997.

 

Artículos:

31.  Parés Soliva, Marina ( 2002). “Estudio comparativo entre la teoria de la comunicación y el mobbing” en La Comunicación Paradójica; web Acoso Moral (www.acosomoral.org).

32.  Parés Soliva, Marina ( 2003). Las Cualidades Envidiables” (marzo 03) y “La acusación: el daño encubierto” (abril 03) en Artículos Sociológicos; web Acoso Moral (www.acosomoral.org

33.  Garaventa, Jorge (2002) . Niñez y sufrimiento en la sociedad del siglo XXI”; web Diprored (http://www.diproredcongresos.8m.com/Garaventa.htm )

34.  Del Grosso , José (2003) " Las víctimas del lavado de cerebro durante estos últimos cuatro años”. Revista “Rebelión - 10 de febrero del 2003; web Angelfire (http://www.angelfire.com/nb/17m/medios/v_victimaslavado.html )

Actas de Congresos:

35.  Parés Soliva, Marina. “La Comunicación paradójica en el acoso grupal” . II Encuentro Internacional sobre Prevención y Salud laboral. Vilanova i La Geltrú . mayo 2004.

36.  Parés Soliva, Marina "La Intervención Social en el Mobbing" , Acto de Presentación del Observatorio del Mobbing. Barcelona, mayo 2004

37.  Parés Soliva, Marina. “Un caso concreto de Mobbing”. 1 Jornada Gironina sobre Mobbing. Girona. noviembre 2004

38.  Parés Soliva, Marina. "¿Cómo podemos ayudar a un familiar afectado por acoso ?"- Taller para familiares y afectados .San Sebastián-Donosti, febrero 2005.

39.  Parés Soliva, Marina. " Redes Virtuales: el S.O.S. del Mobbing" - I Congreso Internacional Tic-Vida

.On-Line marzo 2005

40.  Parés Soliva, Marina. " Detectar al acosador a través del lenguaje " III Encuentro Internacional sobre Prevención y Salud Laboral .Vilanova i La Geltrú, mayo 2005.

41.  Parés Soliva, Marina. " ¿Cómo reconocer si en una empresa hay un caso de mobbing? " Taller Interdisciplinar "Mobbing y Violencia en el Trabajo" en el III Encuentro Internacional sobre Prevención y Salud Laboral .Vilanova i La Geltrú, mayo 05

.

 

 

 

 

©marinapares2005