viernes, septiembre 12, 2025

Run & Learn y TDAH: aprender en movimiento


Introducción

La escena típica de estudio —alguien sentado, subrayando páginas infinitas— puede convertirse en una auténtica tortura para una persona con TDAH. El cuerpo pide movimiento, la mente se dispersa, la silla se convierte en jaula.
Pero ¿qué pasaría si el estudio no se pensara sentado, sino corriendo o caminando?

De ahí nace la idea de Run & Learn: un enfoque que transforma la actividad física en una plataforma de aprendizaje, especialmente útil para adultos y jóvenes con TDAH y otras formas de neurodiversidad.


¿Por qué funciona el Run & Learn en TDAH?

  1. Dopamina en acción

    • Caminar o correr libera dopamina y noradrenalina, neurotransmisores directamente implicados en la atención y el control de impulsos.

    • En el TDAH, este “extra químico” es como un booster natural de foco.

  2. Ritmo que organiza

    • Cada paso actúa como metrónomo, sincronizando pensamiento y movimiento.

    • El cerebro se beneficia de la estructura rítmica, reduciendo distracciones.

  3. Memoria encarnada

    • Asociar un tema con un trayecto (ejemplo: capítulo 1 = primera vuelta al parque, capítulo 2 = segunda vuelta) crea un “palacio de memoria” en movimiento.

  4. Estudio activo, no pasivo

    • Escuchar y moverse al mismo tiempo convierte la información en experiencia sensorial, lo que mejora la retención.


Formas prácticas de aplicar Run & Learn

  • Audiolibros y podcasts: estudiar mientras corres 20–30 min escuchando los temas clave.

  • Notas de voz: grabar resúmenes y escucharlos al caminar.

  • Intervalos temáticos: 5 min de carrera ligera = un concepto, 5 min de caminata = repaso mental.

  • Flashcards móviles: apps de tarjetas (Anki, Quizlet) leídas en voz alta mientras caminas en cinta.

  • Mapeo del camino: usar un recorrido habitual (ej. camino al trabajo) para asociar cada esquina a una idea central del temario.


Testimonios y comunidad

En foros de TDAH adultos aparecen frases como:

  • “Solo cuando camino logro concentrarme en mis podcasts de estudio.”

  • “Correr con mis apuntes en audio fue el truco para aprobar mis oposiciones.”

  • “Me aprendí más historia universal caminando por el barrio que sentado en la biblioteca.”


Limitaciones y advertencias

  • El Run & Learn no sustituye todo el estudio: conviene complementarlo con repaso escrito y esquemas visuales.

  • No todos los temas se prestan igual: funciona mejor para memorizar, repasar y reflexionar que para cálculo o escritura.

  • Importante cuidar la seguridad: si corres al aire libre, usa rutas conocidas para no distraerte demasiado.


Conclusión

El Run & Learn no es una moda, es un cambio de paradigma: reconocer que el cuerpo también piensa. Para el TDAH adulto, caminar o correr mientras se aprende puede ser la diferencia entre fracasar en la silla o triunfar en movimiento.

La mente con TDAH no necesita quietud, necesita ritmo.
Estudiar puede ser correr. Aprender puede ser caminar.




Clica Aquí. www.atencion.org