miércoles, abril 09, 2025

Hay una relación entre la medicación para el TDA-H y la hipersensibilidad a los sonidos, aunque varía según la persona y el tipo de fármaco utilizado. Algunos puntos clave son:

  1. Estimulantes y sensibilidad sensorial: Los medicamentos como el metilfenidato (Ritalin, Concerta) y las anfetaminas (Adderall, Vyvanse) pueden influir en la percepción sensorial. En algunas personas, reducen la hipersensibilidad auditiva al mejorar la regulación sensorial y la inhibición de estímulos irrelevantes. Sin embargo, en otros casos pueden aumentar la irritabilidad y la reactividad a los sonidos.

  2. No estimulantes y regulación sensorial: Fármacos como la atomoxetina (Strattera) o la guanfacina (Intuniv) pueden ayudar a modular la respuesta al ruido, ya que tienen efectos sobre la norepinefrina y la regulación del sistema nervioso autónomo.

  3. TDA-H y procesamiento sensorial: Muchas personas con TDA-H tienen dificultades con la modulación sensorial, lo que incluye una mayor sensibilidad a los sonidos. La medicación puede mejorar la regulación, pero si hay una disfunción en el procesamiento sensorial severa, es posible que se necesiten estrategias complementarias, como terapia ocupacional o técnicas de manejo del ruido (uso de auriculares con cancelación de sonido, por ejemplo).

Si la hipersensibilidad auditiva empeora con la medicación, es recomendable ajustar la dosis o probar otro fármaco bajo supervisión médica.



Clica Aquí. www.atencion.org