lunes, abril 07, 2025

El Enfoque de Reformulación de Creencias Irracionales: De Pensamientos Disfuncionales a Cuentos Inconvenientes

En el contexto del Psicología Coaching para adultos con TDA-H, proponemos un enfoque innovador para trabajar con las creencias disfuncionales. En lugar de referirnos a ellas como "creencias irracionales" (como comúnmente se hace en la psicología cognitiva tradicional), reformulamos estas creencias como "cuentos inconvenientes". Esta reformulación tiene como objetivo desdramatizar y despersonalizar los pensamientos limitantes, permitiendo a los individuos reconocerlos como relatos, narrativas o interpretaciones que, aunque pueden parecer reales, no tienen una base sólida y no son útiles para su desarrollo.

Justificación de la Reformulación:

La idea central de esta propuesta es cambiar la forma en que las personas con TDA-H perciben sus pensamientos disfuncionales. A menudo, estos pensamientos son vistos como verdades absolutas y se les atribuye un peso que no merecen. Al tratarlos como "cuentos inconvenientes", permitimos que el coachee se distinga de ellos y los examine de manera más crítica. Este enfoque también alienta a las personas a explorar los orígenes de estos pensamientos y a desafiar su validez en lugar de aceptarlos pasivamente.

Cada una de las creencias disfuncionales clásicas que se utilizan comúnmente en la terapia cognitivo-conductual puede ser reformulada como un "cuento inconveniente". Este cambio de perspectiva puede ser una herramienta poderosa para las personas con TDA-H, quienes a menudo luchan con pensamientos automáticos distorsionados que afectan su autoestima, motivación y capacidad para gestionar tareas. A continuación, se detalla cómo cada uno de los pensamientos disfuncionales más comunes puede ser reinterpretado como un "cuento inconveniente".

1. Pensamiento de Todo o Nada:

En la terapia cognitivo-conductual tradicional, el pensamiento de todo o nada (o pensamiento dicotómico) se refiere a la tendencia a ver las situaciones en términos absolutos, sin matices, como si todo fuera completamente bueno o completamente malo. Las personas con TDA-H a menudo caen en este tipo de pensamiento debido a la frustración que sienten al no cumplir con sus propias expectativas, lo que puede llevarlos a sentirse "totalmente inadecuados".

Reformulación como Cuento Inconveniente: El pensamiento de todo o nada puede verse como un "cuento inconveniente" que narra una historia en la que la persona es todo lo contrario a lo que idealiza o espera ser, sin considerar los matices o las áreas intermedias. Este "cuento" omite la complejidad y la variabilidad de las experiencias humanas. Reformularlo como un "cuento inconveniente" ayuda a la persona a ver que la vida rara vez es completamente perfecta o completamente fallida; siempre hay espacios intermedios donde las cosas pueden mejorar, incluso si no se cumplen todas las expectativas.

Ejemplo:

  • Cuento inconveniente: "Si no hago todo perfectamente, soy un completo fracaso."

  • Reformulación: "Hacer todo perfectamente no es necesario. Puedo aprender de los errores y mejorar en el camino."

2. Catastrofización:

La catastrofización es otro patrón de pensamiento disfuncional en el que una persona anticipa el peor escenario posible, con una tendencia a exagerar las consecuencias de un evento. Esto puede ser especialmente prevalente en adultos con TDA-H, quienes tienden a sobrecargarse mentalmente con la idea de que cualquier pequeño error o falta de organización llevará a un desastre absoluto.

Reformulación como Cuento Inconveniente: La catastrofización puede entenderse como un "cuento inconveniente" que proyecta un futuro de caos y desastre, exagerando las consecuencias de un pequeño contratiempo. Reformularlo como un cuento permite que el coachee se distinga de la narrativa destructiva y reconozca que los desafíos y las dificultades son parte normal de la vida, y que no siempre llevan a resultados negativos extremos.

Ejemplo:

  • Cuento inconveniente: "Si no soy capaz de cumplir con este proyecto, todo se vendrá abajo y perderé mi trabajo."

  • Reformulación: "Puedo enfrentar desafíos en el camino, pero eso no significa que todo esté perdido. Puedo encontrar soluciones a medida que avanzo."

3. Personalización:

La personalización ocurre cuando la persona se responsabiliza excesivamente de los problemas o fracasos de los demás, sin reconocer las circunstancias externas que pueden haber influido. Las personas con TDA-H pueden ser más propensas a internalizar sus dificultades, asumiendo que son las únicas responsables de las fallas que ocurren en su vida.

Reformulación como Cuento Inconveniente: El acto de personalizar los problemas ajenos puede verse como un "cuento inconveniente" en el que la persona toma toda la carga emocional de situaciones que están fuera de su control. Esta reformulación ayuda a liberar a la persona de la sensación de culpa y le permite reconocer que las situaciones no siempre dependen de ellos, y que las interacciones humanas son complejas.

Ejemplo:

  • Cuento inconveniente: "Si las cosas no van bien en el trabajo, es completamente mi culpa."

  • Reformulación: "Hay muchas variables en juego, y no todo depende de mí. Puedo aprender de la situación y mejorar, pero no soy el único factor."

4. Lectura de Mentes:

La lectura de mentes es la creencia de que podemos saber lo que otros piensan o sienten sin que nos lo expresen directamente, y suele generar mucha ansiedad, especialmente si las interpretaciones son negativas. Las personas con TDA-H pueden caer en este patrón debido a sus dificultades para interpretar señales sociales o comunicativas.

Reformulación como Cuento Inconveniente: La lectura de mentes puede ser vista como un "cuento inconveniente" en el que la persona asume que tiene el poder de conocer los pensamientos y emociones de los demás sin evidencia real. Reformular este patrón como un cuento permite liberar a la persona de la ansiedad innecesaria y fomentará la necesidad de pedir aclaraciones directas en lugar de suponer.

Ejemplo:

  • Cuento inconveniente: "Sé que mi jefe piensa que soy incompetente, aunque no lo haya dicho."

  • Reformulación: "No puedo leer la mente de los demás. Sería mejor hablar directamente con mi jefe para saber cómo me percibe."

Conclusión:

El enfoque de reformular las creencias disfuncionales como "cuentos inconvenientes" ofrece una manera de distanciarse emocionalmente de los pensamientos automáticos negativos. Al reinterpretar estos patrones como historias o narrativas que carecen de una base sólida, los adultos con TDA-H pueden aprender a cuestionar y replantear sus interpretaciones de la realidad. Esta perspectiva ayuda a disminuir la autoexigencia excesiva, la ansiedad y la procrastinación, fomentando un enfoque más flexible, realista y compasivo hacia ellos mismos. De este modo, el Psicología Coaching para TDA-H no solo ofrece herramientas para gestionar los síntomas, sino que también empodera a los coachees para que reescriban las historias que se cuentan sobre sí mismos, abriendo nuevas posibilidades para el crecimiento y el bienestar.


Clica Aquí. www.atencion.org