Transformar la vida a través de la eliminación de creencias: El enfoque de Morty Lefkoe
Las creencias personales juegan un papel central en la forma en que las personas interpretan la realidad, toman decisiones y experimentan emociones. En su libro Re-Create Your Life, Morty Lefkoe propone un método para identificar y eliminar creencias limitantes con el objetivo de generar cambios profundos y sostenibles en la conducta y el bienestar emocional.
Su método, denominado Decision Maker Technology (DM Process), sugiere que muchas de las dificultades que enfrentan las personas tienen su origen en estructuras mentales formadas en la infancia y reforzadas con el tiempo. La propuesta de Lefkoe no se centra en modificar comportamientos de manera directa, sino en abordar la causa subyacente: las creencias que condicionan la percepción del mundo y la respuesta ante diversas situaciones.
El impacto de las creencias en la vida cotidiana
Las creencias pueden definirse como interpretaciones que las personas desarrollan a partir de sus experiencias. Estas interpretaciones influyen en la forma en que se enfrentan los desafíos, se establecen relaciones y se toman decisiones.
Por ejemplo, alguien que ha desarrollado la creencia de que "no es lo suficientemente bueno" puede interpretar críticas o fracasos como una confirmación de esa idea, mientras que otra persona con una creencia diferente podría ver las mismas experiencias como oportunidades de aprendizaje.
El autor sostiene que muchas de estas creencias no son verdades absolutas, sino construcciones subjetivas que pueden cambiarse. Sin embargo, debido a que han sido interiorizadas desde edades tempranas, pueden parecer inmutables, lo que dificulta el proceso de transformación personal.
El proceso de cambio según Lefkoe
El DM Process se basa en un enfoque estructurado para identificar y eliminar creencias limitantes. Su metodología consta de siete pasos fundamentales:
- Identificar el patrón de pensamiento o comportamiento indeseado – Analizar qué aspectos de la vida generan insatisfacción o limitación.
- Determinar la creencia subyacente – Encontrar la idea que sostiene dicho patrón.
- Explorar el origen de la creencia – Identificar experiencias pasadas que pudieron contribuir a su formación.
- Cuestionar la validez de la creencia – Considerar si existen otras explicaciones para las experiencias que la originaron.
- Reconocer que la creencia no es una verdad universal – Diferenciar entre hechos objetivos y conclusiones subjetivas.
- Eliminar la creencia – Reemplazarla por una interpretación alternativa más funcional.
- Reforzar la nueva perspectiva – Integrar la nueva forma de pensar en la vida cotidiana.
Lefkoe argumenta que una vez eliminada una creencia limitante, la persona no solo modifica su forma de pensar, sino que también experimenta cambios en su comportamiento y en la manera en que se relaciona con los demás.
El impacto del DM Process en adultos con TDAH
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos se caracteriza por dificultades en la regulación de la atención, la gestión del tiempo y el control de impulsos. Muchas personas con TDAH han desarrollado creencias negativas sobre sí mismas debido a años de críticas, fracasos percibidos y dificultades para adaptarse a estructuras rígidas.
Por ejemplo, una persona con TDAH puede haber interiorizado creencias como:
- "Soy incapaz de concentrarme en nada."
- "Siempre dejo todo a medias."
- "Soy un desastre con el tiempo."
Estas creencias pueden reforzar ciclos de frustración y autodesconfianza, haciendo que sea más difícil desarrollar estrategias efectivas para el manejo del TDAH.
El DM Process puede ser una herramienta útil para quienes buscan abordar estos patrones de pensamiento. En lugar de centrarse únicamente en estrategias de productividad, este enfoque permite modificar la relación que la persona tiene con su percepción de sí misma y sus dificultades.
Ejercicio práctico para aplicar el DM Process en el TDAH
Paso 1: Identificar el patrón limitante
Piensa en una situación específica en la que sientas que el TDAH te limita. Por ejemplo, "Me cuesta terminar proyectos importantes en el trabajo".
Paso 2: Identificar la creencia subyacente
Pregúntate: ¿Qué creencia está detrás de esta dificultad? Podría ser algo como:
- "No tengo la capacidad de concentrarme lo suficiente."
- "Siempre procrastino y no puedo cambiar eso."
Paso 3: Explorar el origen de la creencia
Piensa en experiencias pasadas que refuercen esta creencia. Tal vez en la escuela recibiste muchas críticas por ser "despistado" o tuviste dificultades para completar tareas bajo presión.
Paso 4: Cuestionar la validez de la creencia
Pregúntate:
- ¿Siempre ha sido así?
- ¿Existen momentos en los que he podido concentrarme?
- ¿Conozco a otras personas con dificultades similares que han encontrado formas de manejarlas?
Paso 5: Reformular la creencia
Transforma la creencia limitante en una más flexible y funcional. Por ejemplo:
- "Puedo mejorar mi concentración si encuentro el sistema adecuado para mí."
- "Cuando me organizo bien, puedo completar tareas importantes."
Paso 6: Reforzar la nueva perspectiva
Empieza a actuar desde la nueva creencia. Prueba herramientas como la técnica Pomodoro, listas de tareas visuales o establecer recordatorios para evaluar cómo te ayuda este cambio de enfoque.
Paso 7: Practicar la autocompasión
El cambio de creencias lleva tiempo. Es importante reconocer los avances y no desanimarse ante recaídas ocasionales.
Aplicaciones del DM Process en diferentes ámbitos
1. Superación de bloqueos emocionales
El método ha sido utilizado por personas que buscan superar el miedo al rechazo, la inseguridad o patrones de comportamiento que limitan su desarrollo personal. Al eliminar creencias negativas, se facilita la adopción de nuevas actitudes y respuestas más adaptativas.
2. Eliminación de prejuicios y sesgos
Lefkoe plantea que muchas actitudes discriminatorias se basan en creencias arraigadas culturalmente. A través del DM Process, es posible cuestionar estos conceptos y reemplazarlos por perspectivas más inclusivas y objetivas.
3. Optimización del desempeño en el ámbito empresarial
En el contexto organizacional, las creencias pueden influir en la capacidad de liderazgo, la motivación de los empleados y la toma de decisiones estratégicas. Empresas que han implementado este método han reportado mejoras en la comunicación interna y en la gestión del cambio.
4. Impacto en la salud emocional y física
Investigaciones en el campo de la psiconeuroinmunología han demostrado la relación entre el bienestar emocional y la respuesta inmunológica del organismo. La reducción de estrés y la mejora en la autoestima, derivadas de la eliminación de creencias negativas, pueden contribuir a un mejor estado de salud.
Conclusión
El modelo propuesto en Re-Create Your Life plantea un enfoque innovador para el cambio personal, basado en la eliminación de creencias limitantes y la reestructuración de la forma en que se percibe la realidad.
En el caso de los adultos con TDAH, aplicar este método puede ayudar a cambiar la forma en que interpretan sus desafíos y desarrollar estrategias más efectivas para manejar sus síntomas sin quedar atrapados en creencias autolimitantes.
Más allá de ser un método de autoayuda, el DM Process tiene aplicaciones en múltiples áreas, desde la superación de barreras emocionales hasta la transformación organizacional. Su enfoque práctico y basado en la experiencia permite a quienes lo aplican generar cambios significativos en su vida cotidiana.
El mensaje central del libro es que el cambio es posible cuando se reconoce el papel de las creencias en la construcción de la realidad. Al cuestionarlas y modificarlas, se abre la posibilidad de vivir de manera más plena y consciente.
📅 12 de febrero de 2025