El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a personas de todas las edades. A menudo se diagnostica en la infancia, pero también puede manifestarse por primera vez en la edad adulta. La mayoría de las personas piensan en el TDAH como un trastorno que solo afecta la atención y la concentración, pero en realidad, tiene una serie de efectos secundarios que afectan la vida cotidiana de las personas que lo padecen.
En esta ocasión, hablaremos del TDAH en adultos, cómo puede
afectar el cerebelo, el equilibrio, las emociones y cómo el baile puede ayudar
a manejar estos efectos secundarios. También exploraremos la teoría del Dr.
Edward Hallowell 2.0 y cómo puede aplicarse a la vida diaria.
El cerebelo y el TDAH en adultos
El cerebelo es una estructura en forma de almendra ubicada
en la base del cerebro, que se encarga de la coordinación del movimiento, el
equilibrio y la postura. También juega un papel importante en la atención y la
memoria de trabajo. En personas con TDAH, el cerebelo puede verse afectado, lo
que puede contribuir a los problemas de coordinación, el equilibrio y la
postura, que a menudo se observan en adultos con TDAH.
El Dr. Hallowell describe al cerebelo como la "CPU del
cerebro", ya que es responsable de coordinar y sincronizar todas las
partes del cerebro. En personas con TDAH, el cerebelo puede tener dificultades
para hacer esto, lo que puede llevar a problemas de coordinación y equilibrio,
y a menudo se traduce en problemas para realizar tareas cotidianas, como
escribir o cocinar. Además, las personas con TDAH a menudo experimentan
problemas emocionales, como la irritabilidad y la ansiedad, que pueden afectar
su capacidad para controlar su equilibrio y coordinación.
La teoría del Dr. Hallowell 2.0
El Dr. Edward Hallowell es un experto en TDAH que ha
desarrollado una teoría para ayudar a las personas con TDAH a manejar sus
efectos secundarios y vivir una vida plena y productiva. Esta teoría se llama
"TDAH 2.0", y se centra en la idea de que las personas con TDAH
tienen un "cerebro Ferrari" en un mundo diseñado para los "coches
de caballos".
Según el Dr. Hallowell, las personas con TDAH tienen cerebros altamente activos, que pueden procesar información a una velocidad increíblemente rápida.
Sin embargo, en un mundo lleno de distracciones y
demandas múltiples, este cerebro puede ser difícil de manejar. La teoría del
Dr. Hallowell 2.0 se centra en ayudar a las personas con TDAH a aprovechar sus
fortalezas y administrar sus debilidades.
Cómo el baile puede ayudar a manejar el TDAH
El baile es una actividad física que implica movimiento
coordinado y sincronización con la música. Esta actividad puede ser beneficiosa
para las personas con TDAH, ya que puede ayudar a mejorar la coordinación, el
equilibrio y la concentración. Además, el baile también puede ser una actividad
emocionalmente positiva, lo que puede ser especialmente útil para las personas
con TDAH que experimentan problemas emocionales.
En un estudio realizado por la Universidad de Vermont, se
encontró que el baile mejoró la memoria de trabajo en personas con TDAH. La
memoria de trabajo es la capacidad de retener información durante un corto
período de tiempo para realizar una tarea. Este estudio sugiere que el baile
puede mejorar la atención y la concentración en personas con TDAH.
Otro estudio realizado por la Universidad de Stanford
encontró que el baile puede ayudar a reducir los síntomas del TDAH en adultos.
En este estudio, los participantes que bailaron experimentaron una mejora
significativa en su capacidad para concentrarse y regular sus emociones.
Ejercicio práctico para realizar en casa
Si tienes TDAH y estás interesado en probar el baile como
una forma de ayudarte a manejar tus efectos secundarios, aquí hay un ejercicio
práctico que puedes realizar en casa:
Elige una canción que te guste y que tenga un ritmo
constante.
Ponte de pie y comienza a moverte al ritmo de la música. No
te preocupes por cómo te ves o si estás haciendo los movimientos correctamente.
Lo importante es mover tu cuerpo y disfrutar de la música.
Después de unos minutos, concéntrate en tus movimientos y
trata de coordinarlos con la música. Si te sientes cómodo, puedes agregar
movimientos más complicados o bailar en pareja si tienes alguien con quien
hacerlo.
Baila durante al menos 20 minutos. Presta atención a cómo te
sientes después de la sesión de baile. ¿Te sientes más relajado? ¿Más enfocado?
¿Más positivo emocionalmente?
Realizar este ejercicio regularmente puede ayudarte a
mejorar tu coordinación, equilibrio y atención, así como a reducir tus síntomas
emocionales. Además, el baile es una actividad divertida y social, lo que puede
tener efectos positivos en tu bienestar emocional.
Conclusión
El TDAH en adultos puede tener una serie de efectos secundarios, incluyendo problemas de coordinación, equilibrio y emocionales. La teoría del Dr. Hallowell 2.0 puede ayudar a las personas con TDAH a manejar estos efectos secundarios y vivir una vida plena y productiva. El baile puede ser una actividad beneficiosa para las personas con TDAH, ya que puede mejorar la coordinación, el equilibrio, la concentración y las emociones. Realizar un ejercicio práctico de baile en casa puede ser una excelente manera de comenzar a experimentar los beneficios del baile. Si tienes TDAH, considera hablar con un profesional de la salud mental o un instructor de baile para obtener más información sobre cómo puedes utilizar el baile para manejar tus síntomas.