martes, diciembre 30, 2014

Como recordar el nombre de tus interlucutores

SUSCRÍBETE

- "Además de prestar atención cuando nos dan a conocer a una persona, utilicemos la memoria visual, no solo la verbal", manifiesta Antonio Yusta. "Del rostro de una persona se recuerda lo más extremo, por ejemplo, una nariz prominente. Un detalle exagerado de la cara puede ayudarnos a recordar el nombre”, añade.
- “Asociemos el nombre de una persona a ejercicios nemotécnicos, como recordar sus iniciales. Será más sencillo después. También ayuda relacionar el hecho de la presentación con varios sentidos, como la vista o el oído”, revela el psicólogo Jesús Francisco Javier Ramírez.
Marisa Fernández continúa dándonos unas sencillas pautas:
- Preste atención a la persona cuando se dirija a usted. Intente concentrarse en ella y no pensar en cuando le toca hablar a usted, en si estará bien peinado o si el traje que lleva es el adecuado.
- Intente asociar el nombre a algo importante o conocido para usted. Por ejemplo, si nos presentan a María del Mar, pensaremos en aquellas fantásticas vacaciones en la playa dándonos un baño en el mar, o recordaremos si tenemos otra amiga o familiar con ese nombre.
- Utilice la repetición. Repita el nombre de la persona cuando se la están presentando. "Encantado de conocerte, Verónica", podría pronunciar. Haga esto lentamente y no de forma rápida, para que quede claro. Emplee el nombre de la persona al principio y al final de las conversaciones. Por ejemplo: "Me preguntaba si le gustó la cena, Verónica". El uso del nombre por lo menos tres veces continuadas le ayudará a recordarlo después.
- Entrene previamente su memoria de trabajo, ya que es esa la capacidad que nos permite atender, retener y manipular distinta información durante el tiempo necesario para responder a una situación. Una forma entretenida de hacerlo es mediante el entrenamiento en gimnasios cerebrales online.

“El mecanismo por el que muchas de estas técnicas funcionan es porque promueven un procesamiento más profundo de la información, haciendo que le pongamos más esfuerzo cognitivo a la hora de aprender nuevas cosas. Repetir, relacionar, asociar, visualizar, etcétera, son acciones que consiguen que dotemos de significado a las nuevas informaciones y favorecen así su almacenamiento en la memoria a largo plazo”, insiste la neuropsicóloga.

SUSCRÍBETE

viernes, diciembre 05, 2014

El Cerebro Fugitivo

SUSCRÍBETE

Gratis el E-Book : "El Cerebro Fugitivo" déficit atención TDAH adultos

Estrategias y soluciones para jóvenes y adultos con déficit de atención/hiperactividad TDAH

El ebook es absolutamente GRATIS  (lo recibiras dentro de 24 horas).  SUSCRÍBETE

TDAH en Adultos

-       Conocerás sobre el coaching y la terapia en el TDAH Adultos
-       Descubrirás consejos para mejorar tu autoestima
-       Entenderás como afecta el TDAH en la pareja 
-       Adultos con TDAH ¿Qué hacer después del diagnóstico?
-       Sabes que tienes TDAH cuando...
-       Cosas que mi hijo con TDAH me ha enseñado

SUSCRÍBETE

ADEMÁS

Organización

-       Consejos para la memoria
-       Cómo usar su tiempo de manera más efectiva
-       Consejos para padres acerca de la tarea escolar
-       Cómo crear una lista de cosas por hacer
-       40 consejos para mejorar tus calificaciones
-       Ideas para ayudar a los estudiantes a organizarse
-       Cómo controlar el desorden




SUSCRÍBETE

NUEVO CURSO EMPIEZA EL 5 DE ENERO 2015

SUSCRÍBETE

CURSO ONLINE TDAH JÓVENES Y ADULTOS

Este curso busca ayudarte a reconocer y dominar los síntomas del déficit de atención/hiperactividad. El método se basa en proporcionar información relevante y ejercicios prácticos y lo puedes realizar desde cualquier parte del mundo.

Si te interesa saber más sobre el curso (inscripcion, fechas, precio etc) déjanos tu email y te enviaremos más información.


Leer más sobre "Vivir son TDAH"

SUSCRÍBETE