La Limitación del Enfoque de Interpretación en la Psicología Coaching para TDA-H: No Todo Depende de la Interpretación
Una de las premisas fundamentales del Psicología Coaching para adultos con TDA-H es la importancia de la interpretación de los eventos. Se asume que muchos de los conflictos emocionales y las dificultades que enfrentan los coachees se derivan de las interpretaciones distorsionadas que hacen sobre la realidad, influenciadas por sus creencias, pensamientos automáticos y emociones. Reformular las creencias disfuncionales como "cuentos inconvenientes" es una de las estrategias clave en este enfoque, ayudando a que el individuo se distinga de esos relatos negativos y los cuestione.
Sin embargo, es importante reconocer que no todo en la vida se puede atribuir a una interpretación o a un cuento que uno se cuenta a sí mismo. Hay factores en el mundo real que no dependen de la forma en que interpretamos los eventos, sino que son simplemente hechos, limitaciones o circunstancias que, aunque puedan ser interpretadas de diferentes maneras, siguen siendo objetivos e inmutables. Esta comprensión es crucial, ya que un exceso de énfasis en el poder de la interpretación puede llevar a una distorsión aún mayor: la responsabilización excesiva del individuo por las circunstancias externas.
La Interacción entre Interpretación y Realidad Objetiva
En nuestra vida diaria, no todo es relativo ni subjetivo. Aunque es cierto que las interpretaciones juegan un papel clave en cómo experimentamos los eventos y cómo reaccionamos emocionalmente ante ellos, hay aspectos de la realidad que son innegables y que escapan al control de nuestras interpretaciones. Esto se aplica tanto a eventos naturales como sociales, a las restricciones del entorno físico, a los límites personales o biológicos y a las interacciones con otros seres humanos que no siempre responden a nuestras expectativas.
Ejemplo de un hecho objetivo: Imagina que una persona con TDA-H tiene dificultades para organizar su espacio de trabajo. Si bien la interpretación que esta persona tiene sobre su falta de organización puede influir en cómo se siente (por ejemplo, sentirse frustrado o inadecuado), la falta de un sistema de organización efectivo en su entorno físico es un hecho objetivo. Aunque la interpretación de la situación puede cambiar, el hecho de que haya desorden o falta de estructura no se soluciona simplemente cambiando el relato interno que la persona se cuenta.
Ejemplo de una limitación externa: Otro ejemplo podría ser una persona con TDA-H que intenta equilibrar un trabajo de alta demanda con la gestión de una familia. La carga de trabajo excesiva y la falta de tiempo para descansar no se resuelven por completo con una re-interpretación positiva. Aunque la persona pueda cambiar la forma en que percibe su situación (por ejemplo, en lugar de sentirse agobiada, podría empezar a ver las dificultades como oportunidades de crecimiento), las limitaciones de tiempo y energía son factores externos objetivos que no desaparecen por el simple acto de reinterpretar los pensamientos.
La Necesidad de Reconocer Factores Externos y Realidades Inmutables
El reto en el Psicología Coaching para TDA-H es equilibrar la flexibilidad cognitiva con el reconocimiento de las realidades objetivas. Si bien podemos cambiar cómo interpretamos las situaciones, es igualmente necesario aceptar que algunas circunstancias están fuera de nuestro control. No podemos simplemente reinterpretar todo lo que nos sucede, ya que muchos eventos están determinados por factores como el entorno, la biología, las leyes físicas o las decisiones ajenas.
Por ejemplo, un adulto con TDA-H puede tener dificultades para mantener una rutina de sueño debido a su condición, lo que afecta su capacidad de concentración. El TDA-H no es algo que se pueda eliminar simplemente con una reinterpretación positiva. Es una condición neurológica que implica limitaciones físicas y funcionales. Reconocer estas limitaciones y buscar formas de adaptarse o de mitigarlas mediante estrategias prácticas y apoyos externos es un paso esencial en el proceso de coaching, además de trabajar en los aspectos interpretativos.
Cómo Integrar la Interpretación con la Realidad Objetiva: Un Enfoque Balanceado
Aunque el enfoque de "cuentos inconvenientes" ayuda a la persona a tomar conciencia de cómo las distorsiones cognitivas afectan su vida, no debemos caer en la trampa de pensar que todo depende de la interpretación. En lugar de esto, una integración balanceada de la interpretación y la realidad objetiva puede ofrecer una mayor claridad. Esto implica:
-
Reconocer los límites objetivos: Es fundamental que el coachee aprenda a identificar cuándo está enfrentando una limitación externa que no puede ser cambiada por su interpretación, y cuándo está distorsionando su percepción de los eventos. La autocompasión juega un papel clave aquí, permitiendo que el coachee reconozca sus limitaciones sin sentirse culpable por ellas.
-
Aceptar la dualidad de la experiencia humana: La vida no es solo lo que interpretamos de ella, sino también lo que realmente sucede. Algunas dificultades en la vida son inherentes a las circunstancias y deben ser gestionadas en función de la realidad concreta. Esto puede incluir la búsqueda de soluciones prácticas, la adaptación del entorno, o la modificación de hábitos, además del trabajo en la interpretación y la mentalidad.
-
Fomentar la acción y la adaptación: En lugar de centrarse solo en cambiar los pensamientos, el proceso de coaching debe también incluir acciones concretas para mejorar la situación externa del coachee. Por ejemplo, si un adulto con TDA-H no logra organizar su entorno, el coach puede ayudarlo a implementar sistemas de organización o de gestión del tiempo, además de trabajar en la forma en que interpreta la tarea y su relación con la eficiencia.
Conclusión: Un Enfoque Holístico y Realista
La propuesta de reformular las creencias disfuncionales como "cuentos inconvenientes" es una herramienta valiosa en el Psicología Coaching para adultos con TDA-H, especialmente cuando se busca desdramatizar los pensamientos limitantes. Sin embargo, es crucial reconocer que no todo depende de la interpretación. La realidad externa, los hechos objetivos y las limitaciones inherentes a la condición del TDA-H deben ser igualmente consideradas. El equilibrio entre cambiar las narrativas internas y aceptar las realidades objetivas es fundamental para crear un proceso de coaching integral que sea eficaz y realista, ayudando al coachee a mejorar su bienestar y a gestionar tanto sus interpretaciones como sus circunstancias externas de una manera saludable.