miércoles, mayo 10, 2023

Bailar para mejorar la memoria: el poder de los bailes latinos

¿Sabías que el baile no solo es una actividad divertida y social, sino que también puede mejorar la memoria y las habilidades cognitivas? Investigaciones recientes han demostrado que los bailes latinos, como la salsa y el merengue, pueden ser grandes aliados cognitivos.

Los beneficios del baile para la memoria

Un estudio publicado en la revista Frontiers in Aging Neuroscience encontró que aprender bailes latinos complejos puede prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y mejorar la memoria a largo plazo. Los bailes latinos no solo son una actividad física atractiva, sino también una actividad socialmente respaldada y agradable que se puede disfrutar a cualquier edad.

A través del baile, las personas pueden mejorar su memoria de trabajo, un tipo de memoria a corto plazo que se usa para mantener una pequeña cantidad de información en la mente mientras se participa en otras tareas cognitivas. A medida que se aprenden pasos complejos de salsa, samba o merengue, se ejercita la memoria y se mejora la capacidad de retener información.

El poder de los bailes latinos

Los bailes latinos, como la salsa, el merengue y la bachata, se han convertido en una de las opciones preferidas por jóvenes y mayores que quieren iniciarse en el mundo de la danza y, sobre todo, divertirse. En todas las capitales españolas, se pueden encontrar escuelas donde se imparten clases de baile latino.

Además de proporcionar un encuentro social y ser un ejercicio magnífico para el corazón y el cuerpo en general, los bailes latinos también pueden mejorar la memoria y las habilidades cognitivas. A través del baile, se puede ejercitar el cerebro y prevenir enfermedades neurodegenerativas.

¿Cómo funciona el baile para mejorar la memoria?

El baile puede mejorar la memoria a través de varios mecanismos. En primer lugar, el baile es una actividad física que aumenta el flujo sanguíneo y mejora la circulación en el cerebro. Esto puede estimular el crecimiento celular y la salud del cerebro, lo que ayuda a mantener la memoria y las habilidades cognitivas.

En segundo lugar, el baile es una actividad social que involucra interacción con otros. La socialización puede tener un impacto positivo en la salud mental y puede ayudar a prevenir la depresión y la ansiedad, que pueden tener un efecto negativo en la memoria.

El baile es una actividad que requiere concentración y coordinación. Al aprender nuevos pasos de baile, se ejercita la memoria y se mejora la capacidad de retener información. Además, el baile también puede ayudar a mejorar la coordinación y la capacidad de multitarea, lo que puede tener un efecto positivo en las habilidades cognitivas en general.

En las clases de baile, una persona aprende varios pasos, y entonces debe recordar esos pasos la semana siguiente y convertirlos en secuencias. Por ello, los investigadores consideraron que el proceso de recordar los pasos podría abordar distintos aspectos de la memoria... de una forma divertida.



Si quieres comprender hazlo!



Una de las quejas más comunes entre los estudiantes de baile con TDAH es que no pueden recordar los movimientos que han aprendido, a veces incluso olvidan lo que se enseñó en la clase anterior.

Para progresar en esta disciplina, es necesario afianzar los conocimientos adquiridos y estabilizarlos en la memoria para que surjan cuando sean necesarios.

Presentaremos técnicas para ayudar a mejorar la capacidad de recordar pasos y figuras de baile.

La memoria se puede dividir en dos tipos: la memoria a largo plazo y la memoria a corto plazo.

La memoria a largo plazo almacena recuerdos de la infancia o nuestra lengua nativa y dura toda la vida. Mientras tanto, la memoria a corto plazo es temporal y procesa información nueva, pero no admite una gran cantidad de información cada vez. Se diluye con el tiempo y se sustituye por nuevos datos.

El proceso de aprendizaje implica un trasvase de la memoria a corto plazo, que es volátil, a la memoria a largo plazo, que es perdurable. Para lograr este trasvase, se recomienda la repetición metódica y consciente.

Cuanto más se repita un movimiento, mayor será la integración de ese paso en la memoria corporal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que limitarse a repetir lo que falla solo hará que las imperfecciones del aprendizaje se enquisten.

Es esencial tener profesores que expliquen la técnica y corrijan los malos hábitos para poder convertir las repeticiones en un progreso de calidad.

Aprender y recordar son procesos interconectados. Si una figura nueva se basa en algo parecido a los pasos que ya conoces, será más fácil de recordar que si son elementos totalmente distintos.

Nuestra memoria a corto plazo solo puede almacenar de 5 a 9 fragmentos de información, por lo que es importante reconocer patrones o segmentos que se repiten en muchas figuras o movimientos.

Para mejorar la capacidad de recordar los movimientos, se pueden utilizar técnicas como escribir los pasos para comprenderlos y retenerlos sin necesidad de usar la memoria muscular.

También se puede utilizar metáforas o nombres graciosos para los pasos, ya que si es un nombre o una idea que resulta divertido, es probable que se recuerde con mayor facilidad.

Contar dos tiempos en voz alta o tararear el ritmo también puede ser útil. Además, practicar en diferentes entornos o colocarse en un lugar diferente puede ayudar a potenciar la capacidad de recordar los movimientos.

Por último, se recomienda estudiar antes de dormir, ya que la memoria a corto plazo se convierte en memoria a largo plazo durante el sueño.

También es esencial disfrutar de un sueño largo y reparador, ya que la cantidad de horas que se duerme afecta a este proceso.

En resumen, para recordar los movimientos de baile, es importante repetirlos metódica y conscientemente, tener profesores que expliquen la técnica y corrijan los malos hábitos, reconocer patrones o segmentos que se repiten en muchas figuras o movimientos, y utilizar técnicas como escribir los pasos, utilizar metáforas o nombres graciosos para los pasos, y contar dos tiempos en voz alta o tararear el ritmo también puede ser útil. 

Además, practicar en diferentes entornos o colocarse en un lugar diferente puede ayudar a potenciar la capacidad de recordar los movimientos.

La memorización en el baile es un proceso que puede llevar tiempo y dedicación, pero es esencial para progresar en este arte. Al implementar técnicas de repetición consciente, utilizar pistas sensoriales, tomar notas y practicar de manera efectiva, podrás fortalecer tu memoria corporal y mejorar tu capacidad para recordar pasos y figuras.

Recuerda que cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje y que no debes compararte con otros bailarines. Dedica tiempo y esfuerzo a tus prácticas y verás cómo progresas en tu técnica y capacidad de memoria.

Además, no subestimes la importancia de la música en el proceso de memorización. Escuchar con atención la música y asociarla con los pasos que estás aprendiendo te ayudará a fortalecer la conexión mental entre ambos elementos y a recordar más fácilmente la secuencia de movimientos.

En conclusión, la memorización es un aspecto esencial del baile y requiere práctica y dedicación. Implementa técnicas efectivas de memorización, toma notas, practica con intención y no subestimes la importancia de la música en este proceso. Con el tiempo y la práctica, verás cómo tu capacidad de memoria y tu técnica mejoran significativamente.